
Alimentación
Si mezclas estas especias con tu café, puedes potenciar sus efectos: clave para mejorar la memoria y cuidar tu cerebro
Se tratan de superalimentos que juntos pueden suponer un incremento de sus beneficios para la salud

El café es sin duda la bebida por excelencia de todas las personas. Una dosis de cafeína que un gran porcentaje de españoles tomamos a lo largo de nuestro día para sobrellevar nuestros trabajos, estudios y en definitiva, el día a día. Un superalimento que, según investigaciones, podemos explotar aún más sus beneficios si incluimos especias en nuestra taza diaria, de tal manera que tendríamos propiedades adicionales y por supuesto positivas para la salud.
Así lo indica el neurólogo Brandon Crawford, en declaraciones al portal She Finds, quien afirma que hay ciertos ingredientes naturales que pueden brindar importantes beneficios neuroprotectores, añadidos a los beneficios que trae el café de por sí, en especial a lo que respecta a la concentración y el estado de alerta al estimular el sistema nervioso central.
El café también se asocia a un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer y el Parkinson. Asimismo, aporta antioxidantes y favorece la quema de grasa, ya que aumenta el metabolismo. El café también puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2, mejora la salud cardíaca y el estado de ánimo y su consumo regular protege el hígado.
Por qué mezclar café con especias: estas son las ventajas que experimenta tu cuerpo y beneficios para la salud
Eso sí, el consumo de café debe ser moderado. Según las investigaciones, se recomienda consumir como mucho de dos a cuatro tazas de café diarias para aprovechar sus beneficios y no sobrecargar el sistema. Superar esta cifra podría causar efectos adversos como ansiedad, insomnio o problemas digestivos.
Al mismo tiempo, el neurólogo Brandon Crawford ofrece cinco ejemplos de especias que podemos añadir a nuestro café para conseguir ese efecto, cada una de ellas con sus propios beneficios que pueden sentar bien a nuestro cuerpo y mente. Asimismo, cada una de estas especias aportan beneficios únicos al mezclaras con café y puede ser usada como parte de una dieta equilibrada para mejorar la salud general.
- Cúrcuma: se trata de una especia que contiene curcumina, un potente antioxidante que ayuda a combatir enfermedades crónicas, mejora la digestión y puede ayudar a la salud cerebral al reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Según el neurólogo, esta especia también estimula la producción de BDNF, una hormona que fomenta la formación de nuevas neuronas y previene procesos degenerativos en el cerebro.
- Jengibre: cuanta con propiedades que alivian problemas digestivos como náuseas, reduce dolores musculares y mejora la salud cardiovascular al reducir los niveles de azúcar en sangre.
- Pimienta negra: ayuda a mejorar la digestión gracias a su contenido en piperina. También potencia la absorción de nutrientes con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Su incorporación al café potencia los beneficios de otras especias, además de apoyar el bienestar general del organismo.
- Canela: una especia rica en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, algo que puede llegar a ser beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
- Nuez moscada: cuenta con efectos analgésicos y sedantes, lo que ayuda a aliviar el dolor, sobre todo de estómago. También mejora el sueño y reduce el estrés. De esta forma, la nuez moscada ayuda a mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las neuronas.
Mientras tanto, el neurólogo recuerda que estas especies pueden potenciar aun más esas propiedades al ofrecer beneficios adicionales con la función cerebral y la salud mental a largo plazo. Entre otras propiedades, está la gran cantidad de antioxidantes, antiinflamatorias o componentes beneficiosos que contribuyen a mantener el cerebro en óptimas condiciones. También ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, fortaleciendo las funciones cognitivas y protegiendo el sistema nervioso a lo largo del tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar