
Investigación
Identifican nuevos mecanismos celulares relacionados con la esclerosis múltiple
Es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a aproximadamente 2,8 millones de personas en el mundo

Un estudio pionero de investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), ubicado en Sevilla, ha identificado alteraciones clave en la disfunción mitocondrial, el metabolismo del hierro y la inflamación en células derivadas de pacientes con esclerosis múltiple.
Este trabajo, liderado por el catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide José Antonio Sánchez Alcázar, compartido por EFE, aporta nuevas perspectivas sobre los procesos celulares implicados en esta enfermedad neurodegenerativa y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas innovadoras.
Una enfermedad muy extendida
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta a aproximadamente 2,8 millones de personas en el mundo. Aunque existen tratamientos eficaces para la fase 'remitente-recurrente' de la enfermedad, las opciones terapéuticas para las formas progresivas siguen siendo limitadas, lo que hace necesario un mejor entendimiento de los mecanismos subyacentes a su progresión.
Así se realizó la investigación
El equipo de investigación analizó células de la piel obtenidas de pacientes con esclerosis múltiple y encontró alteraciones en su morfología celular. Observaron una acumulación de hierro en forma de 'lipofuscina', un pigmento asociado al envejecimiento, así como un aumento de la denominada 'peroxidación lipídica' y reducción de las enzimas antioxidantes, lo que sugiere un estado de estrés oxidativo elevado.
La conclusión de la investigación
Hasta ahora, la esclerosis múltiple ha sido considerada principalmente una enfermedad autoinmune, en la que el propio sistema inmunológico ataca la mielina, la capa que protege las fibras nerviosas.
Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que otros procesos celulares, como el metabolismo del hierro y el estrés oxidativo, también desempeñan un papel clave en la enfermedad.
"Estos resultados cambian el paradigma de la esclerosis múltiple, ya que muestran que no solo el sistema inmunológico está involucrado, sino que las propias células de los pacientes presentan mecanismos inflamatorios intrínsecos, lo que nos lleva a reconsiderar nuestro enfoque en la búsqueda de nuevas terapias", ha explicado en un comunicado Sánchez Alcázar.
El estudio representa un paso significativo en la comprensión de la esclerosis múltiple y destaca la importancia de seguir explorando enfoques más allá del paradigma autoinmune para abordar esta compleja enfermedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar