
Alimentación
Los huevos se convierten en uno de los alimentos más saludables
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos actualiza su clasificación de productos saludables

La importancia de una dieta equilibrada para la mejora de nuestra salud ha pasado a ser un tema de conversación entre muchas personas. De hecho, ahora es normal buscar información sobre los alimentos más destacados para nuestro organismo. Eso sí, lo que sucede es que todavía no existen demasiados estudios concluyentes y podemos encontrar contenido contradictorio sobre un mismo producto.
Esto es lo que pasa con un alimento estrella para muchos hogares españoles: los huevos. Según algunos nutricionistas, "es un alimento poco saludable porque tienen una alta carga en colesterol". Sin embargo, esta teoría está perdiendo efecto ya que "cada vez hay más evidencias de que sí son adecuados dentro de una dieta equilibrada".
Clasificación de alimentos saludables
De hecho, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (siglas FDA, por su nombre en inglés) publica en su página web un informe en el que "los huevos pasan a ser uno de los productos mejor clasificados en su lista de alimentos saludables de este 2025". Es importante resaltar que esta lista no se actualizaba desde los años 90.
Por tanto, esta organización reputada a nivel internacional respalda la teoría de muchos nutricionista y quiere eliminar el estigma negativo que tenían los huevos en una parte de la población. "A todos los que dicen que comer huevos es malo porque tienen colesterol, 2025 viene con una sorpresita", apunta Boticaria García (farmacéutica y nutricionista).
Cambios en los criterios
Y es que esta mujer, especialista en la materia, ha expuesto su punto de vista acerca del tema en sus perfiles en redes sociales (@boticariagarcia) donde tienen 741 mil seguidores. "En los años 90 para que un alimento se clasificara como saludable por parte de la FDA debía cumplir los siguientes requisitos: ser bajo en sodio, es decir, bajo en sal; bajo en grasa total, bajo en grasa saturada y bajo en colesterol", explica.
Por tanto, según puntualiza en el vídeo, en la actualidad estos criterios se han modificado gracias a los nuevos conocimientos al respecto: "Ahora, para que un alimento se clasifique como saludable para el citado organismo, también debe ser bajo en sodio, pero no en todo tipo de grasas, sino solo bajo en grasa saturada, y también bajo en azúcar".
Además, Boticaria García destaca: “Por todos estos cambios, el huevo se quita definitivamente el sambenito y sube al podio de los alimentos saludables. ¿Cuántos debemos comer al día? La respuesta depende de muchos factores, por ejemplo de cómo y con qué te los tomas, pero en general comer de media uno al día se considera una buena opción”.
La opinión de otro experto
En esta misma línea, otros expertos también apuntan a la importante modificación sobre cómo se percibe a este alimento: "Con el huevo, ha habido un cambio histórico muy brusco. Hace dos décadas era un alimento muy perseguido y criminalizado, al que se le achacaba un riesgo cardiovascular muy alto. Esta época ha sido sustituida por otra en la que parecía que no tenía ningún efecto perjudicial para el cuerpo, incluso se invitaba a consumir varios al día".
De hecho, el nutricionista Aitor Sánchez concluye: "El huevo sigue siendo un alimento con muy buena calidad proteica, pero a su vez tiene un alto contenido de colesterol y de grasas saturadas que, aunque no sean tan perjudiciales como se creía, sí que siguen siendo un factor de riesgo para diferentes enfermedades y debemos controlarlas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar