![Atlético de Madrid - Celta de Vigo @Gonzalo Pérez Mata](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/6A6A1C91-A900-4081-B0BC-7B052E674555/66.jpg?crop=2832,2832,x702,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Entrevista
“No hay evidencia científica para recomendar suplementos a los pacientes con cáncer de forma generalizada”
Entrevista a la doctora Isabel Echavarría, secretaria científica de SEOM y oncóloga médico del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
![Isabel Echavarría](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/05/DCE9A0E1-9CB9-40D2-9C56-2C0679BDEE29/isabel-echavarria_98.jpg?crop=2751,1548,x0,y577&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
1. ¿Existe algún tipo de suplemento alimenticio que prevenga el cáncer?
El proceso de carcinógenes o desarrollo de un cáncer es extremadamente complejo, e intervienen multitud de factores del pacientes, su sistema inmune, factores ambientales y factores de riesgo. A pesar de que se han llevado a cabo multitud de estudios al respecto, no existe en el momento actual ningún suplemento alimenticio haya demostrado reducir la incidencia de cáncer. Lo que sí que sabemos es que un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir un porcentaje importante de tumores. La mayor medida preventiva frente al cáncer es evitar ciertos factores de riesgo, como el tabaco, alcohol, obesidad, sedentarismo, dietas inadecuadas o ciertas infecciones. Más allá de suplementos alimenticios concretos, debe apostarse por patrones dietéticos saludables, y en concreto la dieta mediterránea, rica en fruta, verduras, legumbres y pescado, evitando ultraprocesados. La práctica regular de ejercicio físico, por su parte, podría reducir la incidencia de ciertos tumores en hasta un 30%.
Es importante tener en cuenta que para lograr demostrar un efecto protector de alguna intervención frente al cáncer son precisos grandes estudios, que incluyan a miles de pacientes, y con un largo periodo de seguimiento.
2. ¿Y algún suplemento que esté recomendado antes, durante o después del tratamiento del cáncer?
No hay evidencia científica para recomendar un suplemento para los pacientes con cáncer de forma generalizada. Sin embargo, en muchos casos el oncólogo valorará la necesidad de ciertos suplementos como calcio, magnesio, potasio o vitamina D, dependiendo del tratamiento recibido, situación clínica del paciente y analítica.
3. Pero ninguno de estos suplementos tiene poder curativo ni podría sustituir en ningún caso las terapias de radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia ¿no?
Efectivamente, no existe evidencia científica que apoye sustituir tratamientos de probada eficacia, como la radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas o inmunoterapia, por suplementos alimenticios sin evidencia sólida detrás. Esto puede poner en grave peligro a los pacientes que recurren a las pseudoterapias, ya que puede retrasar tratamientos eficaces, pudiendo comprometer su supervivencia.
Los tratamientos frente al cáncer se establecen mediante un riguroso proceso, desde evidencia preclínica en laboratorio, hasta los ensayos clínicos que demuestran el beneficio de los tratamientos frente a la terapia considerada como convencional en el momento de realizar el estudio.
En el momento actual, no existen suplementos alimenticios que puedan sustituir a los tratamientos oncológicos convencionales.
4. ¿Hay suplementos que de ninguna manera se deberían tomar cuando se tiene cáncer? ¿Por qué?
Algún suplemento como el hipérico o hierba de San Juan, o alimento, como el pomelo, puede interaccionar con los tratamientos oncológicos de probada eficacia, al metabolizarse por las mismas vías. Esto puede implicar una reducción de la eficacia de los tratamientos oncológicos, o, por el contrario, un riesgo de toxicidad al incrementar los niveles circulantes del fármaco. Otros suplementos tienen riesgo de producir hepatitis, y por tanto deben evitarse durante los tratamientos oncológicos.
Otros suplementos están contraindicados por incrementar los niveles de alguna hormona en sangre.
5. ¿Pueden estos suplementos, además de alterar los tratamientos habituales para tratar el cáncer, incluso provocar la progresión de la enfermedad?
La mayoría de suplementos alimenticios son inocuos y no deberían impactar en la evolución de la enfermedad. Sin embargo, algún suplemento puede alterar la metabolización de los fármacos y en consecuencia reducir su eficacia. El mayor riesgo de los suplementos es que sustituyan a los tratamientos que sí han demostrado ser eficaces en el tratamiento del cáncer.
6. ¿Es preciso, entonces, consultar al médico antes de tomar cualquier tipo de suplemento alimenticio cuando se tiene cáncer y más si se está en tratamiento?
Efectivamente, es fundamental consultar para revisar la seguridad de los suplementos y sus potenciales interacciones, con el fin de evitar toxicidades o reducción en la eficacia de los fármacos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar