Bienestar

Así puedes evitar las migrañas incluso antes de que aparezcan

Genética, medio ambiente, la alimentación, los hábitos, son factores que pueden influir en el desarrollo de la migraña

Más del 62% de las personas que sufren migraña se sienten estigmatizadas
Más del 62% de las personas que sufren migraña se sienten estigmatizadasDREAMSTIMELA RAZÓN

La migraña tiene que ser uno de los padecimientos más incómodos y a la vez comunes en la actualidad. Y claro, no hablamos de un dolor de cabeza leve, sino de ese malestar que resulta tan insoportable como para tumbarte a la cama en total oscuridad. Según la Sociedad Española de Neurología, en España, la migraña afecta a más de 5 millones de personas e incluso puede llegar a considerarse una incapacidad grave para el 70% de quienes la sufren.

Para complementar las cifras, resulta escalofriante que un millón y medio de personas tengan esta enfermedad de manera crónica, es decir, episodios de dolor de cabeza repetitivo durante toda su vida. Cabe mencionar que el dolor de la migraña se aleja al de un dolor de cabeza común, es el de una sensación punzante que genera fotosensibilidad, náuseas e incluso vómitos.

La cura para la migraña

Lastimosamente, en la actualidad no se han hallado las causas de la migraña y por ende la cura también parece lejana, aunque hay cosas que pueden causar alivio. Muchas voces expertas sugieren que la migraña es un malestar genético y hereditario o circunstancial debido al entorno. Por ejemplo, los ruidos fuertes que implican alteraciones auditivas y/o visuales influyen en que podamos llegar a experimentar una migraña.

También la alimentación es algo a tener en cuenta porque hay algunas comidas que desencadenan la migraña. Usualmente, la cafeína y el alcohol sientan muy mal para quienes crónicamente sufren de migrañas. Asimismo, las carnes procesadas, los edulcorantes y el queso tampoco son recomendables.

Con el paso de los años, muchos estudios han indicado que la migraña puede ser producto de los cambios hormonales. Fluctuaciones en los niveles de estrógeno, como las que ocurren durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia, pueden desencadenar migrañas. Esto explica por qué las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir migrañas en comparación con los hombres.

Pero además, muchos anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal (TRH) pueden agravar los episodios de migraña. Entre los hábitos que puedes cambiar para evitar la migraña está el realizar ejercicios de baja intensidad como el yoga o el taichí, que tienen como objetivo regular el estrés.

Estar preparado para la migraña

Predecir la aparición de una migraña puede ser posible mediante la identificación de patrones y síntomas premonitorios. Muchas personas experimentan lo que se conoce como "aura", una serie de síntomas neurológicos que pueden incluir alteraciones visuales como destellos de luz o puntos ciegos, sensaciones de hormigueo en el cuerpo, dificultad para hablar o debilidad en un lado del cuerpo.

Además de las auras, mantener un diario de migrañas puede ayudar a identificar patrones y posibles desencadenantes. Anotar detalles como la dieta, el sueño, el estrés y la actividad física antes de un ataque puede revelar factores recurrentes que contribuyen a la aparición de las migrañas. Reconocer estos patrones permite tomar medidas preventivas, como evitar ciertos alimentos o situaciones estresantes, lo que puede reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques.