
Canela fina
Ante Meloni, Felipe VI critica a Mussolini
«El éxito de Felipe VI en Italia se basa en la capacidad del Monarca para mantener la neutralidad en la Jefatura del Estado»
Con el mejor estilo diplomático, sin citarle expresamente, el Rey Felipe VI criticó a Benito Mussolini, a su dictadura y al fascismo italiano: «Hay pasados que no deben repetirse ni como caricatura», afirmó. En anchos sectores de Italia, en la inmensa mayoría de las naciones que integran la Unión Europea, se han acogido estas palabras del Monarca español con generales elogios.
No estaría de más que alguno de los incontables asesores con que cuenta el presidente del Gobierno español hiciera ver a Pedro Sánchez el trato dispensado por la República italiana al Rey de España. Habló ante las dos Cámaras del Parlamento, ante diputados y senadores reunidos, distinción reservada a Su Santidad el Papa y a algún destacado Jefe de Estado. Todas las autoridades le han tratado a él y a la Reina Doña Letizia con especial deferencia y los aplausos populares les han acompañado en todos los lugares que han recorrido.
A pesar de la crisis política por la que atraviesa España, existe un reconocimiento internacional al papel desempeñado por la Monarquía parlamentaria en la democratización de nuestra nación tras cuarenta años de dictadura. Sin traumas, sin violencias, sin derramamiento de sangre, la Monarquía de todos consiguió que la Transición se convirtiera en un modelo admirado por los principales líderes del mundo. En un reciente libro de la prestigiosa constitucionalista Teresa Freixes, prologado por Alfonso Guerra, se subraya el éxito de la Transición y la lamentable actuación de Zapatero primero, de Rajoy por su inactividad y de Pedro Sánchez después, que han resquebrajado el espíritu de concordia y conciliación entre españoles, alcanzado durante aquel periodo político que puede calificarse de excepcional.
El Rey Felipe VI, respaldado siempre por la inteligente Reina Letizia, ha sido capaz de mantener una Jefatura del Estado neutral y constructiva. El éxito italiano no hace otra cosa que robustecer la gestión de Felipe VI y destacar ante el Gobierno frentepopulista de Pedro Sánchez los factores positivos de la Corona para la España actual. Don Juan III, abuelo del Rey, afirmó en un discurso pronunciado durante su largo exilio en Estoril: «La Corona en el siglo XX debe garantizar la neutralidad en la Jefatura del Estado».
Luis María Anson, de la Real Academia Española
✕
Accede a tu cuenta para comentar