![Bonoloto](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2020/10/02/B140EE4F-0FC5-49C5-8DCE-96CBA0CEA931/66.jpg?crop=378,378,x123,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Medio Ambiente
Pinto aprueba presupuesto y medidas para acabar con las cotorras argentinas
Compiten por el hábitat y llegan incluso a expulsar a especies autóctonas insectívoras, principalmente al gorrión, el cernícalo Primilla o el murciélago
![Un grupo de la especie invasora de las cotorras argentinas](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2022/09/25/279E5AD4-2150-4FD9-8E50-3B834B7AA7DD/98.jpg?crop=1600,900,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
La Junta de Gobierno Local de Pinto ha aprobado la contratación de un servicio de seguimiento, control, censo y reducción de las poblaciones de palomas (Columbia libia domestica) y de dos especies de aves invasoras: la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Psittacula krameri). El pliego aprobado tiene un presupuesto de licitación a la baja de 33.033 euros y los trabajos se realizarán a lo largo de tres años (2023-2025).
La cotorra de Kramer y la cotorra argentina llegaron a España como mascotas y, desde ahí, hasta nuestros parques y jardines de forma accidental por escapes cautivos y sueltas intencionadas. Al adaptarse al hábitat, disponer de alimento y agua y carecer de depredadores, se reproducen con una gran rapidez. La proliferación de ambas especies de cotorras se ha convertido en un problema para la conservación de la biodiversidad y en un foco de molestias para la ciudadanía por caída de nidos y ramas, la contaminación acústica que generan las colonias, el deterioro que pueden causar en algunos edificios antiguos y por ser un posible vector de zoonosis (propagación de agentes patógenos). Compiten, además, por el hábitat y llegan incluso a expulsar a especies autóctonas insectívoras, principalmente al gorrión, el cernícalo Primilla o el murciélago.
✕
Accede a tu cuenta para comentar