
Navidad
De México a Madrid: una maestra cartonera para hacer de puente entre tradiciones
Raissa Nah Cupul es una de las artesanas del imponente nacimiento que puede visitarse en la Fundación Casa México

Raissa Nah Cupul, artesana originaria de Yucatán y formada en Morelos (México), prepara con esmero un engrudo con harina y agua, una elaboración que lleva su tiempo. Raissa es la profesora de cartonería de un taller de la Fundación Casa México, situado en el barrio de Chamberí, donde niños y padres han acudido y trabajan afanosos para dar forma a su propia piñata mexicana inspirada en las figuras del gran nacimiento de Casa de México. Las preguntas a Raissa no cesan mientras ésta remueve con paciencia la harina con almidón y agua caliente hasta a la espera de que se active el pegamento para formar las figuras.
Unos pisos más abajo puede contemplarse el majestuoso Belén de cartonería, una obra colectiva que encarna la esencia de las fiestas mexicanas, en el que ha participado Raissa y que abre sus puertas esta Navidad con una propuesta cultural única. Raissa ha venido estos días expresamente a Madrid desde México para impartir varios talleres familiares. En Morelos cuenta con su propio taller de cartonería: «La Alambrería». Allí elaboró varias de las piezas que los madrileños pueden contemplar estos días en Casa México y que han sido trasladadas y colocadas cuidadosamente hasta conformar el imponente nacimiento que preside la entrada. «Las figuras que pueden verse tienen alma de alambre para darle soporte al papel que, al secarse, se va a convertir en cartón piedra, pero también se puede poner alma de carrizo, un material que es muy parecido al bambú pero muy ligero y con esto hacemos cartonería monumental para que se pueda llevar en los recorridos». Pero lo más importante para Raissa es que «detrás de cada moldeado de papel hay comunidad, convivencia es algo más que un producto». Ver su arte en Madrid ha sido un sueño hecho realidad: «Es emocionante cómo los visitantes descubren una forma diferente de celebrar la Navidad, con colores y símbolos que dialogan con lo universal».

El nacimiento de Casa México (que no belén) de «Chuchito» (como se le llama coloquialmente a Jesús) consta de 34 figuras realizadas por artesanos de diversas regiones de México donde las famosas danzas del venado y los viejitos de Michoacán conviven con elementos únicos como el torito, un diablo juguetón que, más que temer, invita a reflexionar. La Sagrada Familia y los Reyes Magos adquieren un toque artesanal que mezcla lo tradicional con la exuberancia mexicana.
La exposición se completa con 30 nacimientos de menor escala elaborados con técnicas tradicionales: barro vidriado de Oaxaca, piedra volcánica y obsidiana tallada, madera aromática de pimienta o jícara labrada que convierte una calabaza en arte. Desde la calle, los visitantes son recibidos por un imponente quiote de cuatro metros y un arco de flores de totomoxtle, recordatorios de la importancia del maíz en la cultura mexicana. Raissa vive con emoción estos días en Madrid por la acogida que ha tenido el nacimiento. «Me ha llenado el corazón ver a mucha gente cuando voltean (para ver el nacimiento) y ponen una cara infantil de felicidad tan genuina...Es algo muy bonito», dice con una amplia sonrisa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar