Anfitriona

Madrid promete ser "una gran anfitriona" de la Cumbre Iberoamericana (aunque Moncloa no les ha dicho nada)

El Consistorio, que se ha enterado por los medios de comunicación, ha apuntado que "pondrán todos sus servicios y recursos a disposición para que sea un éxito"

Sorpresa... y voluntad de colaboración. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha prometido este miércoles que la capital será "una gran anfitriona" de la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en 2026 y ha subrayado que "pondrán todos los servicios del Ayuntamiento a disposición para que sea un éxito".

"Madrid estará a la altura, como lo está siempre, de los grandes eventos internacionales, de los grandes encuentros internacionales", ha defendido ante los medios de comunicación desde Tetuán después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, haya anunciado la sede.

Sanz ha recordado que la ciudad ya ha acogido la Cumbre de la OTAN, uno de los eventos "más difíciles de organizar" pero que fue "un absoluto y rotundo éxito", mientras que en otros lugares "se habían producido distintos disturbios y problemas con ese evento.

"Hemos acogido la COP25 o distintos eventos a nivel deportivo de mucho calado. Si se confirma que somos sede, estaremos encantados, por supuesto, de recibir a todo el mundo iberoamericano, con el que tantos lazos nos unen", ha remarcado.

Preguntada por si ha habido comunicación oficial por parte del Ejecutivo central, la vicealcaldesa ha afirmado que "no tiene ninguna confirmación de que se haya informado al Consistorio".

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México) en 1991, que España albergue una Cumbre Iberoamericana. Lo hizo por primera vez en 1992 en Madrid, repitió en 2005 en Salamanca y acogió la última en 2012 en Cádiz. La cita, de carácter anual, pasó a ser bianual a partir de 2014.

Los 22 países que componen la Comunidad Iberoamericana decidieron el pasado mes de julio por unanimidad que España albergara la cumbre de 2026.

La última cita tuvo lugar en la ciudad ecuatoriana de Cuenca el pasado mes de noviembre y estuvo marcada por una cifra récord de ausencias de jefes de Estado y de Gobierno, ya que solo acudieron el Rey Felipe VI y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, además del presidente anfitrión, Daniel Noboa.