Vivienda

Esta es la nueva página web que lanza Madrid para hacerse con un piso de alquiler asequible

En este nuevo espacio se recoge toda la información relativa a las promociones del Plan Vive en 25 municipios de la región

Viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid
Viviendas del Plan Vive de la Comunidad de MadridEuropa PressEuropa Press

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva página web (https://www.comunidad.madrid/plan-vive#panel-445511) centrada en el Plan Vive de alquiler asequible del Gobierno regional en la que se podrán consultar todas las promociones disponibles.

Un Plan gracias al cual se han entregado 2.762 viviendas hasta este mes de febrero, con otras 5.354 viviendas en fase de construcción y adjudicación, y más de 126.000 solicitudes que se han recibido para las 34 comercializadas hasta la fecha. En total, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se ha comprometido a sumar 13.000 viviendas en esta legislatura.

El Plan Vive es una de las apuestas del Gobierno de la Comunidad de Madrid para aumentar la oferta de viviendas en la región, poniendo suelo público propiedad de la Administración a disposición del mercado, a través de la colaboración público-privada con concesiones a 50 años.

En este nuevo espacio web se recoge toda la información relativa a las promociones del Plan Vive en 25 municipios para que los ciudadanos puedan realizar consultas por ubicación y precios.

La mayoría de ellas tienen entre uno y tres dormitorios, e incluyen plaza de garaje y trastero. En líneas generales, aunque dependiendo de la ubicación y superficie de la vivienda, sus precios están hasta un 40% más bajos que los de mercado.

El principal requisito para optar a estas casas es que la persona solicitante la dedique a residencia habitual y no tenga ningún otro inmueble en propiedad a su nombre en todo el territorio nacional. Igualmente, tienen prioridad los empadronados en el municipio donde estén ubicados o los que desempeñen su puesto de trabajo en la localidad desde hace al menos tres años.

Además, se toma en consideración el límite de gasto, ya que no se puede destinar más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al pago de la renta total por año.