Movilidad

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la movilidad eléctrica con 60 millones de euros

El Ejecutivo regional lidera las concesiones con el 100% del presupuesto asignado frente al 62% de media nacional

MADRID.-Ampliadas las ayudas a la movilidad eléctrica, con 60 millones de euros más, para atender a las peticiones ciudadanas
MADRID.-Ampliadas las ayudas a la movilidad eléctrica, con 60 millones de euros más, para atender a las peticiones ciudadanasEuropa Press

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la movilidad eléctrica con 60 millones más para atender las peticiones de ciudadanos y entidades y extiende el plazo de solicitudes hasta el próximo 31 de diciembre. El Ejecutivo autonómico, con la asignación del 100% de los fondos disponibles del Plan MOVES III, lidera la ejecución de los fondos europeos en esta línea, por encima del resto de comunidades autónomas. Hasta el momento se han tramitado 50.842 expedientes y se han concedido ayudas por importe de 151,2 millones de euros, que representa el 14% del presupuesto total asignado a las comunidades autónomas en este programa y superando significativamente el promedio nacional de resoluciones de concesión (62%).

Además, se han gestionado pagos en 25.234 solicitudes de ayuda por importe de 73,6 millones de euros. La inversión actual responde a la solicitud de 60 millones de euros adicionales para cubrir la lista de espera y adelantarse a la previsión de las solicitudes que se esperan recibir hasta final de año. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha señalado que “el Gobierno central anunció la convocatoria de un Plan MOVES IV el pasado marzo, pero no ha cumplido ese compromiso”, además de que el programa actual “no cubre las necesidades y perjudica al usuario por cargarle con más trámites burocráticos”. Como novedad, se simplifica el procedimiento al establecer un plazo de doce meses para presentar la documentación justificativa de la adquisición; esta modificación será aplicable a las solicitudes presentadas a partir del 1 de agosto de 2024. En cuanto a los puntos de recarga, se ha simplificado la documentación técnica a presentar para justificar la inversión.

Con todo ello, ha insistido Novillo, el Gobierno autonómico reitera su compromiso con la gestión eficaz de los recursos y favorece la transición hacia un modelo energético más respetuoso con el medio ambiente.