Celebraciones

Las bibliotecas se llenan de villanos por Halloween

Redacción de cuentos, grabados, marionetas y manualidades serán los protagonistas

Los locales de ocio nocturno en Madrid esperan facturar un 4,35% más este Halloween que en el año anterior
Los locales de ocio nocturno en Madrid esperan facturar un 4,35% más este Halloween que en el año anteriorEuropa Press

La Comunidad de Madrid celebra esta semana la fiesta de Halloween en sus bibliotecas públicas con un programa de talleres literarios gratuitos dirigidos al público infantil de entre 5 y 12 años que llenará estos centros de villanos de libro, pócimas y terror literario. Las diferentes actividades, a las que se puede asistir disfrazado, se desarrollarán en once espacios. El objetivo es fomentar el gusto por la lectura y desarrollar la creatividad y la imaginación entre los más pequeños partiendo de esta festividad de origen pagano que se celebra todos los años el 31 de octubre y cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años.

Así, en las bibliotecas Miguel Hernández (Puente de Vallecas) y José Hierro (Usera) se mostrará el significado cultural de las catrinas mejicanas, tan arraigadas a esta efeméride, a través de la decoración de calaveras con pasta de papel, témpera o plumas de colores. En el centro de Retiro, Elena Fortún, el protagonismo lo tienen los malos de la literatura infantil para que los participantes se inspiren y creen su propio villano de cuento mientras aprenden a hacer conjuros, pócimas, hechizos y poemas terroríficos.

En la Antonio Mingote (Latina) y la José Luis Sampedro (Chamberí), La casa de los monstruos permitirá a los niños dar vida a sus propias criaturas y dar forma a sus historias de miedo representadas por marionetas. Recetas, pócimas y demás magias es el menú que se propone en la biblioteca María Moliner (Villaverde) y en la Luis Rosales (Carabanchel). Por su parte, en la Luis Martín-Santos (Villa de Vallecas), se acercará a los pequeños el arte del grabado y la estampación con Magos, brujas y seres fantásticos. La bruja Leopoldina, un relato rimado para niños de Miguel Delibes, será la estrella principal de la tarde en la Rafael Alberti (Fuencarral- El Pardo).

Y en las bibliotecas José Acuña (Moncloa-Aravaca) y Javier Marías (Moratalaz), Halloween tiene acento gallego por parte de Mouchos,coruxas, sapos e bruxas, un taller lleno de sustos, de cuentos y manualidades con materiales de reciclaje.

En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un amplio dispositivo para el puente del 1 de noviembre, que incluye el Día de Todos los Santos y la cada vez más celebrada fiesta de Halloween (la noche del mañana, jueves 31), con la participación de varios servicios municipales: Policía Municipal de Madrid, SAMUR-Protección Civil, Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la empresa funeraria municipal (Servicios Funerarios de Madrid -SFM-).

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha informado de este dispositivo, que arrancó el pasado lunes y que se prolonga hasta el día 1 con el objetivo de garantizar la normalidad durante esta festividad, tras su visita al nuevo espacio dedicado al duelo perinatal en el cementerio de La Almudena.

Policía Municipal de Madrid despliega, desde el pasado lunes, a 1.800 agentes municipales en total a lo largo de estas jornadas festivas en la capital, además de estar prevenidos los policías municipales del servicio ordinario por si se precisara incrementar algún servicio. En primer lugar, se reforzará con 1.065 agentes la vigilancia de los cementerios madrileños, garantizando la movilidad en sus inmediaciones y accesos, la seguridad entre los asistentes, así como para evitar la venta ambulante en sus alrededores (de flores y plantas).