
Contenido patrocinado
Racalmación hipotecas
La nueva sentencia del TJUE sobre el IRPH: lo que debes saber
El panorama hipotecario en España ha recibido un golpe significativo tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH).

Emitida en diciembre de 2024, esta decisión podría transformar la situación económica de miles de consumidores que tienen sus hipotecas vinculadas a este controvertido indicador.
Qué es el IRPH y por qué es tan relevante
El IRPH es un índice de referencia utilizado en algunas hipotecas para calcular los intereses aplicados. A diferencia del Euríbor, que predomina en la mayoría de los contratos hipotecarios y suele ofrecer un tipo de interés más bajo, el IRPH se ha caracterizado por ser significativamente más alto ya que es una TAE que se usa como índice de referencia. Esto ha provocado que muchas familias españolas paguen cuotas hipotecarias considerablemente mayores, afectando su economía familiar.
La importancia de esta sentencia radica en la posibilidad de que las cláusulas IRPH incluidas en los contratos puedan ser consideradas abusivas, abriendo la puerta a que los consumidores afectados reclamen compensaciones y una reducción en sus pagos mensuales.
La sentencia del TJUE: transparencia bajo la lupa
La nueva sentencia del TJUE subraya que las cláusulas IRPH pueden ser declaradas abusivas si no cumplieron con los requisitos de transparencia en el momento de la contratación. Esto significa que las entidades bancarias estaban obligadas a explicar de manera clara y sencilla a los consumidores cómo se calculaba este índice y cuáles serían las consecuencias económicas de optar por él en lugar de otros indicadores como el Euríbor.
En su decisión, el tribunal europeo enfatiza que la falta de información adecuada podría haber colocado a los consumidores en una situación de desventaja significativa frente a los bancos. Por ello, aquellos clientes que puedan demostrar que no recibieron la explicación necesaria podrían reclamar la nulidad de la cláusula y exigir compensaciones.

¿Quiénes se verán afectados por esta sentencia?
La sentencia afecta a todas las personas que tengan o hayan tenido una hipoteca referenciada al IRPH y que consideren que no se les informó adecuadamente sobre las características de este índice al firmar el contrato. Esto incluye tanto a aquellos que aún están pagando su hipoteca como a quienes ya la hayan terminado, ya que no existe un plazo de prescripción para reclamar.
Si una cláusula IRPH es declarada nula, las implicaciones económicas pueden ser significativas para los afectados. Entre las principales consecuencias destacan dos. La primera la reducción de los intereses a pagar. En ese caso, la hipoteca pasará a calcularse sin índice de referencia o con un índice más bajo, como el Euríbor, lo que conllevará un ahorro considerable en las cuotas mensuales o bien, podría declararse la nulidad del contrato de préstamos si es que esto no es perjudicial para el consumidor, hay que valorar cada caso en concreto. La segunda gran consecuencia es la devolución de los intereses pagados en exceso, ya que los consumidores podrán reclamar las cantidades abonadas de más desde el inicio del contrato hipotecario.
En un ejemplo concreto, una familia con una hipoteca de 170.000 euros a devolver en 25 años, con un interés de IRPH + 0,8%, podría recuperar hasta 38.000 euros.
Cómo saber si tienes derecho a reclamar
Ante la posibilidad de beneficiarse de esta sentencia, el primer paso para los consumidores es determinar si su hipoteca está referenciada al IRPH y si los bancos cumplieron con su deber de transparencia al momento de la contratación. Consultar con un especialista en derecho bancario resulta esencial para evaluar cada caso.
Arriaga Asociados, un despacho especializado en reclamaciones hipotecarias, ofrece un análisis gratuito de viabilidad. Esta revisión permite a los afectados conocer si tienen opciones reales de éxito en su reclamación.

Por qué elegir un despacho especializado como Arriaga Asociados
La complejidad de las reclamaciones relacionadas con el IRPH hace recomendable contar con un equipo de expertos. En el caso de Arriaga Asociados, el despacho ofrece varias garantías:
- Análisis gratuito: Antes de iniciar cualquier acción legal, los abogados evalúan la viabilidad del caso sin coste alguno.
- Experiencia demostrada: Todos los asesores son abogados colegiados con un profundo conocimiento en derecho bancario.
- Alta tasa de éxito: Con más de 200.000 sentencias ganadas, el despacho cuenta con una tasa de éxito del 99% en sus reclamaciones.
El camino hacia la justicia económica
La sentencia del TJUE representa una oportunidad histórica para que miles de familias españolas puedan aliviar la carga de sus hipotecas y recuperar el dinero que, según la justicia europea, podría haberse cobrado de manera indebida.
Si crees que tu hipoteca podría estar afectada, el momento de actuar es ahora. Busca asesoramiento legal, revisa las condiciones de tu contrato y toma medidas para proteger tus derechos. Con expertos como Arriaga Asociados, el camino hacia la justicia económica está al alcance de tu mano.
Tel. 900 264 600
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar