Juegos

Palabra del día: ¿Qué significa la palabra 'serendipia' y de dónde viene?

Pon a prueba tu destreza con las palabras en este juego y enriquece tu conocimiento del español

Palabra del día 13 de marzo
Palabra del día 13 de marzoLA RAZÓN / Matheus Bertelli

Aunque el español cuenta con más de 93.000 palabras, sin contar tecnicismos y términos especializados, se estima que un hablante nativo solo utiliza entre 15.000 y 20.000, lo que implica que desconoce alrededor del 80% del vocabulario existente.

Para acercar a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos desarrollado una serie de juegos y acertijos con palabras poco conocidas. No obstante, es importante recordar que emplear un vocabulario inusual sin necesidad no es sinónimo de inteligencia, sino que puede parecer pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué contextos y situaciones es adecuado utilizar estos términos.

Palabra del día: ¿Qué significa la palabra 'serendipia' y de dónde viene?

Para el juego de hoy, les presentaremos una palabra que se escucha (y se tatúa) mucho, pero cuyo significado no es tan conocido. Deberán utilizar este término para completar el espacio vacío en cuatro frases diferentes. No obstante, solo una de esas opciones será la correcta, y su desafío será descubrir de cuál de ellas se trata exactamente. ¡Allá vamos!

Palabra del día 13 de marzo
Palabra del día 13 de marzoLA RAZÓN / Matheus Bertelli
  • A) Teníamos una ____ para que nos guiase por la montaña, pero nos acabamos perdiendo igual.
  • B) Han sido largos años de esfuerzo, pero al fin he logrado alcanzar una ____ en mi carrera profesional.
  • C) Y entonces, el antiguo monarca ungió al joven príncipe con la ____, y este se convirtió en el nuevo rey.
  • D)Tropezar contigo en aquella librería fue una hermosa ____ que cambió mi vida para siempre.

Solución:

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), 'serendipia' cuenta con una sola acepción y es la que hace referencia a: (Nombre femenino) "Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual". Es también una de las palabras que más se graban en la piel los jóvenes, precisamente por esa referencia a una mente siempre abierta a lo nuevo que pueda suceder.

Entonces, podemos llegar fácilmente a la conclusión de que 'serendipia' es la única opción correcta con la que completar la frase 'D)': "Tropezar contigo en aquella librería fue una hermosa serendipia que cambió mi vida para siempre.

Flor entre las rocas
Flor entre las rocasPIXABAY (limonakis)

Se cree que la palabra 'serendipia' tiene su origen en el inglés "serendipity", un término acuñado por el escritor británico Horace Walpole en 1754. Se inspiró en el cuento persa 'Los tres príncipes de Serendip', donde los protagonistas hacían descubrimientos afortunados por casualidad. "Serendip" era el antiguo nombre árabe con el que se conocía a la isla de Sri Lanka.

Muchos hallazgos importantes de la historia de la ciencia han sido serendipias, como la penicilina o el microondas, entre otros. Aunque antes era poco usada, la palabra ha ganado popularidad en los últimos años gracias a la literatura, el cine y el desarrollo personal. Vivir una 'serendipia' no solo hace referencia a un mero golpe de suerte, esta también implica encontrar algo valioso mientras se busca otra cosa.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, de manera similar a como un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por eso, estas actividades no deben considerarse una pérdida de tiempo, sino una forma de mantener la mente activa y en buen estado.

Un error frecuente en las personas con agendas apretadas es no reservar tiempo para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de ser una fuente de diversión, ayudan a despejar la mente y cambiar de enfoque, lo que favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos son:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, refuerzan la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental: Se ha demostrado que mejoran la capacidad para resolver problemas.
  • Capacidad de improvisación: Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar rápidamente.
  • Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de una forma atractiva y accesible.