Geología

Estos son los países con mayor número de volcanes en activo

Se calcula que en la actualidad permanecen en activos al rededor de 1300 volcanes en la Tierra

Imagen de archivo de un volcán de Indonesia
Imagen de archivo de un volcán de IndonesiaEuropa Press

En las últimas semanas, el monte Axial, situado a 1,6 kilómetros bajo la superficie del mar, a unos 480 kilómetros de la costa de Estados Unidos, ha llamado la atención de la comunidad científica. Este volcán submarino es uno de los más activos en el Pacífico, con erupciones en 1998, 2011 y 2015. Los expertos advierten que podría entrar en erupción nuevamente antes de que finalice 2025.

Aunque estos continúan siendo monitorizados, los volcanes submarinos suelen representar un riesgo menor para los seres humanos en comparación con los volcanes terrestres, que pueden generar explosiones violentas, terremotos, flujos de lava y lluvia de cenizas, entre otros peligros. Estos eventos pueden causar grandes daños a la población y a las infraestructuras.

En estos casos, la magnitud de la explosión, la cercanía de las poblaciones y los protocolos de alerta y evacuación son factores clave. Como apunta la BBC, desde el inicio del siglo, alrededor de 2.000 personas han perdido la vida por este tipo de sucesos. Uno de los ejemplos más recientes fue la explosión mortal del Volcán de Fuego en Guatemala en junio de 2018, que se cobró la vida de al menos 65 víctimas.

Los volcanes más activos

El Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano estima que actualmente hay alrededor de 1.350 volcanes activos en la Tierra, distribuidos de forma irregular, principalmente a lo largo de los márgenes de las placas tectónicas. Para identificar los países con más volcanes activos, el Smithsoniano ha elaborado una lista que destaca los países con mayor número de erupciones en los últimos 12.000 años.

En primer lugar se encuentra Estados Unidos, con 165 volcanes del Holoceno activos, de los cuales 42 han entrado en erupción desde 1950. Uno de los más activos es el volcán Kilauea en la Isla Grande de Hawaii. Japón ocupa el segundo puesto, con 120 volcanes del Holoceno y 44 en actividad desde 1950, seguido de Rusia, con 115 volcanes y 44 activos desde 1950. Indonesia se sitúa en el cuarto lugar, con 114 volcanes del Holoceno, 59 activos desde 1950, y Chile en el quinto, con 91 volcanes, de los cuales 19 han entrado en erupción desde 1950.