Salud

El hábito clave para alcanzar los 100 años, según un neuropsiquiatra

Un reciente estudio ha identificado un factor esencial que deberías considerar si deseas vivir más de un siglo

Una mujer anciana asiática come sano para vivir más años
La dieta de la longevidad, según la ciencia: cómo comer si quieres vivir más añosGenerada por La Razón

Un reciente estudio ha identificado un factor esencial que deberías considerar si deseas vivir más de 100 años. La clave no está únicamente en los genes, sino en los hábitos diarios que impactan en nuestra longevidad. Llegar a los 100 años puede parecer un objetivo reservado para unos pocos. Sin embargo, investigaciones científicas demuestran que no es solo una cuestión genética, sino que los hábitos diarios desempeñan un papel fundamental en la longevidad.

Según el neuropsiquiatra Perminder Sachdev, uno de esos hábitos podría marcar la diferencia: cuidar la calidad del sueño. El Dr. Sachdev, profesor de Neuropsiquiatría en el Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable (CHeBA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney, junto con la epidemióloga Zhaoli Dai-Keller, ha examinado los estilos de vida de personas que alcanzan los 100 años o están cerca de esa edad. Su investigación, que revisó 34 estudios publicados desde el año 2000, revela que uno de los factores comunes entre los centenarios es mantener un sueño de calidad.

El poder del sueño en la longevidad

A menudo se subestima la importancia del sueño en la salud física y mental. Sin embargo, el análisis de Sachdev y Dai-Keller destaca que un sueño reparador está estrechamente ligado a una vida más larga y saludable. Más del 68% de los centenarios estudiados reportaron sentirse satisfechos con su calidad de sueño, un aspecto que va más allá de lo anecdótico. Un sueño de calidad mejora funciones críticas del organismo, como la regulación del sistema inmunológico y el equilibrio de las hormonas del estrés, factores clave para prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

Para disfrutar de un sueño reparador, se recomienda dormir entre siete y ocho horas cada noche. Sin embargo, la clave no es solo la cantidad de horas, sino también la calidad. Para optimizar el descanso, los expertos sugieren establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente adecuado en el dormitorio y mantenerse físicamente activo. Además, gestionar el estrés es esencial para evitar que interfiera en la calidad del sueño.

El bajo consumo de medicamentos

Otro hallazgo interesante del estudio es que los centenarios suelen tener un bajo consumo de medicamentos. En promedio, estas personas toman alrededor de 4,6 medicamentos, una cifra significativamente menor en comparación con aquellos que no alcanzan el centenario, quienes suelen tomar más de seis. Este menor uso de medicamentos indica no solo una mejor salud general, sino también una menor incidencia de afecciones que requieren tratamiento médico. Esto sugiere que los centenarios desarrollan enfermedades crónicas más tarde y, cuando estas aparecen, parecen manejarse de manera más eficaz. Combinado con otros hábitos saludables, como una dieta equilibrada y vivir en un ambiente saludable, esto se convierte en una receta efectiva para una vida prolongada y de calidad.

La importancia de la dieta y el entorno en la longevidad

Además del sueño, otros hábitos saludables desempeñan un papel fundamental en la longevidad. La dieta equilibrada es uno de ellos. Los centenarios suelen llevar una alimentación variada y balanceada, con un control calórico adecuado, bajo en sal y con una buena proporción de carbohidratos, proteínas y grasas. Los alimentos que forman parte de su dieta diaria incluyen arroz, trigo, frutas, verduras y proteínas tanto de origen animal como vegetal.

El entorno natural también es un factor que influye en la longevidad. Más del 75% de los centenarios estudiados viven en áreas rurales, lo que sugiere que el contacto constante con la naturaleza y los espacios verdes podría tener un impacto positivo en su salud. Vivir en un entorno natural está asociado con niveles de estrés más bajos, menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y mejor salud mental.

Según el Dr. Sachdev, incorporar estos hábitos en la rutina diaria puede no solo mejorar la calidad de vida, sino también aumentar la posibilidad de alcanzar los 100 años. Cuidar la calidad del sueño, mantener una dieta balanceada y vivir en un entorno saludable podrían ser factores decisivos para lograr una vida más larga y saludable.