Industria militar

Robles y el Comisario de Defensa de la UE abogan por evitar regulaciones excesivas en la industria de defensa

Ambos apuestan por la necesidad de trabajar en coordinación para avanzar en las capacidades militares de los países europeos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne con el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. REMITIDA / HANDOUT por MARCO ROMERO / MINISTERIO DE DEFENSA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 31/03/2025
Robles y el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. MARCO ROMERO / MINISTERIO DE DEFEuropa Press

La seguridad de la Unión Europea se enfrenta a retos cada vez mayores, impulsados por la guerra en Ucrania y la evolución constante de las amenazas globales. En este escenario, la cooperación entre los países miembros y el impulso a la industria de defensa se han convertido en aspectos clave para garantizar la estabilidad del continente. A medida que las tecnologías emergentes juegan un papel cada vez más crucial, se abre el debate sobre cómo equilibrar la innovación con un marco normativo que no limite el desarrollo de nuevas capacidades estratégicas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha reunido este lunes con el Comisario Europeo de Defensa, Andrius Kubilius, con quien ha abordado la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad que enfrenta la Unión Europea. Ambos han mostrado su acuerdo en impulsar las nuevas tecnologías y en la importancia de "no recargar" a la industria de defensa con regulaciones excesivas."La industria de defensa no es una industria más. Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad", ha dicho la ministra Robles

quien ha coincidido con Kubilius en la necesidad de trabajar en coordinación para avanzar en las capacidades militares de los países europeos. Esto incluye el incremento de la capacidad de producción y la potenciación de áreas estratégicas como inteligencia artificial (IA), big data, comunicaciones seguras, espacio y ciberseguridad.

Con motivo de la celebración en la capital de la cuarta reunión del G5+, que agrupa a los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, el comisario europeo también ha aprovechado la cita para reunirse con Robles y tratar la situación de la guerra en Ucrania, los retos de seguridad, y para abordar propuestas concretas para desarrollar capacidades en materia militar.

Tras la publicación del Libro Blanco, ha llegado el momento de decidir cómo implementar sus propuestas para desarrollar las capacidades necesarias en defensa. En este sentido, Robles ha destacado que "la industria de defensa no es una industria más", subrayando su papel clave en la modernización de los países, la educación y la generación de empleo de calidad. Además, ha coincidido con Kubilius en la importancia de evitar regulaciones excesivas que dificulten su desarrollo.

Entre las prioridades tratadas en la reunión, destacaron la perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania y el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE. Ambas cuestiones requieren no solo un análisis certero, sino también un acuerdo de colaboración entre todos los socios europeos.

Asimismo, dedicaron un espacio a reflexionar sobre África, un continente clave para Europa que presenta grandes desafíos y oportunidades. Coincidieron en que su gestión debe realizarse desde la cooperación y no desde la ausencia.