Polémica

El PSOE incumple su compromiso de transparencia: su portal web no se actualiza desde hace dos años

Solo dos de los principales partidos políticos aprueban en materia de transparencia

Portal de Transparencia del PSOE.
Portal de Transparencia del PSOE.PSOE | La Razón

El PSOE de Pedro Sánchez renovó su permanencia en La Moncloa el pasado 23 de julio de 2023 con un programa electoral que convenció, no a una mayoría de los españoles como para ganar las elecciones, pero sí a los suficientes electores como para quedar como la segunda fuerza política más votada en el Congreso de los Diputados, tras el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo.

El programa electoral que los socialistas llevaron bajo el brazo se estructuró en pilares como la Agenda 2030, el feminismo y la Memoria Democrática, además de en el resto de avances sociales. Sin embargo, algo que muchos reprochan al presidente del Gobierno son sus "cambios de opinión" con respecto a lo prometido en campaña electoral y lo finalmente ejecutado.

Desde el ya conocido "con Podemos en el Gobierno no dormiría tranquilo" durante la campaña para las elecciones de 2019, al "no va a haber Amnistía" de la última campaña electoral, es habitual que los representantes políticos incumplan lo que figura en su programa electoral, como es el caso del Partido Socialista.

En su hoja de ruta, el PSOE alardeó de que "el Gobierno de Pedro Sánchez" había realizado un "importante esfuerzo para reforzar los instrumentos de transparencia", demostrando así el compromiso del Partido Socialista "con la igualdad, la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas", aunque su realidad sea otra.

El PSOE no renueva su portal de transparencia desde 2023

La transparencia en los partidos políticos es algo fundamental, además de una práctica obligatoria sustentada en el artículo 3, apartado A, de la Ley de Transparencia, que obliga a los partidos políticos, así como a otras organizaciones, a publicar, de "forma periódica y actualizada", toda aquella información "cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad".

Por este motivo, todos los partidos políticos destinan un apartado exclusivo de su página web a cuestiones de transparencia, aunque el PSOE lleva sin actualizar este apartado desde la disolución de las Cortes del pasado 30 de mayo.

De esta manera, una vez se accede al Portal de Transparencia del PSOE, este tan solo detalla: "Página en construcción. Tras el final de la XIV Legislatura de las Cortes Generales el pasado 30 de mayo de 2023, hasta la constitución de nuevas Cortes, donde estén nuestros máximos representantes y presenten la correspondiente declaración de bienes e intereses".

Portal de Transparencia del PSOE.
Portal de Transparencia del PSOE.PSOE | La Razón

Sin embargo, tras la disolución de las Cortes Generales en mayo de 2023, la XV Legislatura se constituyó el pasado 17 de agosto de 2023, momento en el que se debería haber renovado el Portal de Transparencia del PSOE, pese a que no se hizo y, casi dos años después, sigue congelado.

No obstante, la sección de transparencia sí presenta información política y organizativa y sobre la actividad económica del partido, aunque no así de los sueldos que reciben sus altos cargos, una deficiencia recogida en el Informe de Fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia por los partidos políticos, elaborado por el Tribunal de Cuentas.

El PSOE oculta los contratos que recibe de la Administración, así como las retribuciones de sus máximos responsables

El Tribunal de Cuentas, en el ejercicio de su función fiscalizadora, elabora periódicamente un Informe que pretende abordar los claros y grises en la transparencia de diversas instituciones y empresas de notoriedad pública, entre las que se encuentran los partidos políticos.

En este sentido, el último informe, aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas el 28 de noviembre de 2024, suspende en materia de transparencia a cuatro de los principales partidos políticos, mientras que solo aprueba, raspados, a Unidas Podemos y al PSOE.

El Informe elaborado para el Partido Socialista detalla, entre otros, que los de Pedro Sánchez deben publicar la información relativa a los contratos adjudicados al PSOE por las administraciones públicas, así como aquella relativa a las retribuciones anuales que perciben los máximos responsables del partido que sean pagados directamente por él, es decir, cuyo importe salarial proceda de los presupuestos internos del PSOE.

De esta manera, el partido del presidente del Gobierno que hace unos días pedía “más transparencia” en las redes sociales, tiene un grado de transparencia del 57.8%, mientras que no actualiza su Portal de Transparencia desde hace más de 600 días y tampoco ofrece información sobre los contratos públicos adjudicados al PSOE, ni siquiera de aquellos convenios recientes entre el partido y las administraciones públicas.