
España
Más competitividad para crear empleo

Hemos cruzado el ecuador de esta legislatura y es un buen momento para hacer balance. Tras las importantes medidas adoptadas por el Gobierno en estos dos primeros años, en un momento complejo desde el punto de vista económico, hoy podemos percibir ya los primeros síntomas de recuperación y mirar al futuro con cierto optimismo, una idea recogida en el siglo XIX por el filósofo danés Sören Kierkegaard: «La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia delante».
Después de haber trabajado intensamente para recuperar la confianza en nuestra economía, debemos concentrar nuestros esfuerzos en continuar mejorando en productividad y competitividad, lo que redundará en el crecimiento económico, y, por ende, en la creación de empleo. En ello también estamos centrados en el Ministerio de Fomento, además de velar por la cohesión y vertebración territorial, garantizar las necesidades de movilidad de los ciudadanos y mejorar la calidad de los servicios públicos de transporte, aplicando en todas nuestras actuaciones una gestión eficiente como requiere el compromiso que adquirimos al entrar a formar parte de este Gobierno.
Una buena prueba de este trabajo se plasma en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, que constituye la hoja de ruta de este Ministerio hasta 2024 y que sienta las bases para las inversiones en infraestructuras, servicios de transporte y política de vivienda. Este Plan es fiel reflejo de una de las máximas que rige en este Departamento, que no es otra que realizar una planificación rigurosa y acorde a las necesidades de los ciudadanos.
Hemos demostrado que se puede gestionar mejor, que no se debe gastar más de lo que se tiene y que es posible sacar el máximo rendimiento a lo que tenemos. Así, en estos dos años, hemos conectado por primera vez Francia y España a través de la Alta Velocidad, estamos culminando la Autovía del Cantábrico tan necesaria para la conexión del norte de España y hemos puesto en marcha una Estrategia Logística con el objetivo de optimizar el transporte de mercancías y aumentar la competitividad de la industria, entre otras medidas.
El desarrollo de una nueva política comercial en Renfe, que ha hecho posible que el número de viajeros AVE haya crecido en este último año más de un 20%, es también un claro ejemplo de esta filosofía.
Asimismo, me gustaría destacar que en el año 2013 Aena Aeropuertos ha conseguido un récord histórico de viajeros internacionales, con cerca de 130 millones, además de registrar una profunda transformación económica, al pasar de una generación de caja negativa de 600 millones de euros en el año 2011 a una generación de caja positiva de 600 millones y un Ebitda superior a 1.600 millones de euros.
También es relevante el cambio en la política de vivienda que se está llevando a cabo, centrado en el fomento del alquiler, especialmente entre las personas más desfavorecidas y la rehabilitación de muchas viviendas que hoy no tienen las mejores condiciones.
Es necesario hacer balance del trabajo realizado en el ecuador de la Legislatura y agradecer a los más de 60.0000 profesionales que trabajan en Fomento su esfuerzo, su trabajo y su competencia, sin los cuales esto no se podría haber hecho. Y todo esto nos tiene que servir de aliciente para seguir haciendo reformas, gestionando de forma eficiente los recursos que son de todos los ciudadanos y afrontar el futuro con decisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar