Tribunales

Manos Limpias reclama al Supremo interrogar a Delgado y a la alto cargo que pidió a Lobato filtrar el correo del novio de Ayuso

Esta acusación pide al juez Hurtado que cite Sánchez Acera para aclarar si recibió el correo filtrado de Fiscalía o de algún superior en Presidencia

MADRID, 24/01/2024.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (d), es felicitado tras tomar posesión de su cargo después de ser reelegido, ante la fiscal Dolores Delgado, en un acto celebrado este miércoles en la sede del Tribunal Supremo de Madrid. EFE/ Javier Lizon /POOL
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (d), es felicitado tras tomar posesión de su cargo después de ser reelegido, ante la fiscal Dolores Delgado, en un acto celebrado este miércoles en la sede del Tribunal Supremo de Madrid. EFE/ Javier Lizon /POOL Javier Lizon EFE/POOL

Manos Limpias, una de las cuatro acusaciones populares en la causa contra el fiscal general del Estado por la presunta difusión de los datos del novio de Isabel Díaz Ayuso, ha instado al Tribunal Supremo (TS) a que interrogue en calidad de testigos a Dolores Delgado y a Pilar Sánchez Acera.

Esta última por ser la alto cargo de Moncloa que insistió a Juan Lobato en la mañana del 14 de marzo, antes de que "El Plural" publicase el correo de Alberto González Amador, para que sacase en la Asamblea de Madrid el mail entre la defensa del empresario y el fiscal Julián Salto para atacar a la presidenta madrileña.

El sindicato de funcionarios advierte al juez Ángel Hurtado que la investigación judicial ha dejado claro que hay "indicios bastantes" de que "la filtración" del correo "tuvo su origen" en la Fiscalía General del Estado y "se vehículo a través de la Presidencia del Gobierno". Sánchez Acera era en aquellos días de marzo la jefa de gabinete del director del gabinete de Pedro Sánchez.

Para el letrado Víctor Soriano, que representa a esta acusación, lo dejó claro tanto la declaración del propio Lobato, ya exlíder del PSOE de Madrid, como los wasaps -que se conocieron con el volcado de su móvil- en el que hasta cuatro personas del Gobierno, la mayoría de Moncloa, le reclamaron que sacase en la sesión de control al Ejecutivo madrileño el correo en el que el abogado del novio de Ayuso ofrece un pacto de conformidad al fiscal que llevaba su caso.

En su momento, el instructor ya dijo que no a practicarle una testifical a Sánchez Acera y, ahora, Manos Limpias vuelve a reclamar como diligencia imprescindible escucharla dado que es "innegable" que "tuvo acceso a la documentación filtrada" y era del núcleo duro de la Presidencia.

La clave para la instrucción que puede aportar esta citación, señala Soriano en su escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, es aclarar si Sánchez Acera estaba en posesión del mail de González Amador antes de que se publicase una imagen en prensa porque se lo proporcionó "directamente" Álvaro García Ortiz o lo recibió " través de superiores jerárquicos o terceras personas". "Su declaración contribuiría al esclarecimiento de los hechos", señala.

En cuanto a la exministra Dolores Delgado, ahora fiscal de sala de Memoria Democrática, desde el sindicato solicitan al Supremo que la llame a declarar también como testigo para que explique de que habló por teléfono con García Ortiz en esos días de marzo que fueron clave en la supuesta filtración. "Dada la más posible relevancia para la instrucción de las conversaciones telefónicas"

Se conoció que García Ortiz y Delgado se comunicaron vía telefónica entre el 8 y l4 de marzo hasta en dos ocasiones después de que la Unidad Central Operativa (UCO) rastrease su registro por orden del juez Hurtado. Como reveló este diario, la antecesora en el cargo del actual fiscal general aclaró en su queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -que puso por la presunta difusión de su número al no estar anonimizado en el informe policial- que le llamó para hablar de cuestiones estrictamente profesionales, desmarcándose así de la gestión que se hizo del caso del novio de Ayuso en el seno del Ministerio Público.