Mutualistas

JUPOL y CSIF denuncian la drástica reducción de los cuadros médicos en Muface

En algunos cuadros médicos los recortes oscilan entre el 50 y el 70 por ciento, según un estudio elaborado por los sindicatos

MADRID.-Funcionarios mutualistas convocan movilizaciones el 12 de marzo en Madrid en defensa de Muface
Funcionarios mutualistas durante una de las movilizaciones para exigir una solución al conflicto con MufaceEuropa Press

"En algunas provincias, los cuadros médicos han sufrido recortes de entre un 50 y un 70%. Esta reducción afectará gravemente a la continuidad asistencial de miles de funcionarios, quienes se verán obligados a cambiar de médicos y hospitales, con la consiguiente pérdida de confianza en sus especialistas y el riesgo de interrupciones en tratamientos en curso". Esta es la denuncia realizada por el sindicato policial JUPOL y el de la función pública CSIF, tras la renovación de los conciertos sanitarios con Muface.

Y es que, según un estudio realizado por el sindicato policial, esta "drástica reducción" en la oferta asistencial tendrá "nefastas consecuencias". Entre ellas, la dificultad para acceder a atención sanitaria y a especialidades médicas clave como neurocirugía, cirugía cardiovascular u oncología, que han sido eliminadas en varias provincias, obligando a los mutualistas a desplazarse cientos de kilómetros hasta la capital de su comunidad autónoma para recibir asistencia.

Además, señala JUPOL, al existir una menor oferta médica, será prácticamente imposible cumplir con los tiempos máximos de acceso a la atención sanitaria establecidos en los conciertos. Actualmente, estos plazos garantizan atención médica general en tres días, atención especializada en 15 días y una intervención quirúrgica en un mes. Con el nuevo recorte, estos tiempos podrían dispararse.

Desde ambas organizaciones advierten de que esta situación podría provocar que muchos funcionarios "abandonen" las mutualidades y acudan al Sistema Nacional de Salud, un sistema ya saturado que no está preparado para absorber una oleada de nuevos pacientes. Y, en definitiva, lo que generará es "una merma en la calidad asistencial, que afectará especialmente a los agentes de la Policía Nacional", ya que este retraso en la atención médica podría traducirse en procesos de incapacidad temporal más largos, lo que disminuiría la operatividad y eficacia de los cuerpos de seguridad.

Recorte "inaceptable"

Tanto el sindicato JUPOL como CSIF denuncian que esta drástica reducción de los cuadros médicos es especialmente inadmisible dado que la prima del concierto sanitario ha aumentado un 41%. "No tiene sentido que las compañías aseguradoras pretendan reducir a la mínima expresión los cuadros médicos, cuando el incremento en la financiación debería haber servido para mejorar la calidad asistencial", critica el sindicato.

Por otra parte, durante la reunión mantenida este miércoles, se han comunicado las modificaciones aprobadas en relación con los cambios de entidad médica, para los que se ha abierto un periodo extraordinario en los meses de mayo y junio. No obstante, los pacientes de DKV deberán cambiarse obligatoriamente en el periodo de mayo, si no pasarán de forma automática al sistema público de salud.

Desde JUPOL exigen que "se mantengan los estándares de calidad asistencial" y que las aseguradoras garanticen la continuidad asistencial de los mutualistas, respetando los principios establecidos en los conciertos. Asimismo, solicitan una reunión urgente con Adeslas y Asisa para determinar cómo se han confeccionado los nuevos cuadros médicos, así como exigir explicaciones sobre las especialidades y hospitales excluidos. Finalmente, solicitan a Muface mayor control sobre "los tiempos máximos de atención y la garantía de alternativas asistenciales en caso de incumplimiento".

Acciones legales

Desde JUPOL no descartan tomar acciones legales en caso de "vulneración de derechos" o incumplimiento de los términos del concierto. "No permitiremos que se degrade la calidad de la sanidad para los mutualistas. Si esta reducción se materializa, tomaremos todas las medidas necesarias para defender la salud de los Policías Nacionales y del resto de funcionarios", concluye el sindicato.

Por ello, el sindicato facilitará reclamaciones ante Muface y las aseguradoras en caso de incumplimientos y promoverá las denuncias necesarias para evitar que esta situación se traduzca en un deterioro de la atención médica a los funcionarios.