Fuerza expedicionaria
El Grupo de Combate Dédalo de la Armada llevará a cabo en 2025 tres despliegues con toda su capacidad de proyección estratégica
Este esfuerzo refuerza la capacidad de España para operar en escenarios de alta exigencia y pone de manifiesto su compromiso con los valores de la Alianza Atlántica
La Armada Española ha anunciado un importante esfuerzo operativo para 2025, con el despliegue de su Grupo de Combate Dédalo en tres misiones consecutivas en el Mediterráneo. Estas operaciones forman parte del compromiso de España con la disuasión y la defensa colectiva de la OTAN, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en la región. El despliegue incluirá al LHD Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, y una potente escolta compuesta por fragatas, buques de apoyo logístico, submarinos y unidades aéreas embarcadas.
Este esfuerzo refuerza la capacidad de España para operar en escenarios de alta exigencia y pone de manifiesto su compromiso con los valores de la Alianza Atlántica. La Armada tiene previsto desplegar el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo en aguas del Mediterráneo hasta en tres ocasiones a lo largo de este 2025. Los dos primeros despliegues serán antes de la llegada del verano mientras que el tercero se producirá ya a partir del mes de septiembre.
Según explica la Armada, estos ejercicios "tienen el objetivo de mostrar el firme compromiso de España con la política de disuasión y defensa de la OTAN". Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".
La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.
De acuerdo con la Armada, el despliegue "pone en valor la relación estratégica y estrecha colaboración con la industria nacional de defensa". Todas las unidades que participarán en estos ejercicios son de construcción nacional y cuentan con un elevado porcentaje de tecnología española en sus equipos y sistemas.
Estas actuaciones permitirán seguir fortaleciendo la imagen de las Fuerzas Armadas en el contexto internacional. En julio del año pasado, el grupo Dédalo finalizó el último de los tres despliegues realizados en el transcurso de un año y medio. Este último, de tres meses y medio de duración, tuvo lugar desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando codo con codo con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN.
La composición del Grupo Dédalo
El Grupo Dédalo será liderado por el LHD Juan Carlos I, un buque de asalto anfibio y portaaviones ligero que representa lo mejor de la ingeniería naval española. Este buque no solo sirve como plataforma de comando y control, sino también como base para una amplia variedad de aeronaves, incluidas los AV-8B Harrier II Plus y helicópteros de transporte y ataque. Este conjunto de medios convierte al Grupo Dédalo en una fuerza polivalente capaz de responder a un amplio espectro de amenazas.
Un Mediterráneo con tensiones crecientes
El Mediterráneo ha adquirido un protagonismo renovado en la estrategia de defensa de la OTAN. La creciente inestabilidad en el norte de África, los conflictos en Oriente Medio y la presencia de actores externos como Rusia y China han convertido esta región en un punto crítico para la seguridad europea.
Flanco sur de la OTAN
La OTAN ha identificado el flanco sur como una prioridad en su agenda estratégica. Las actividades militares rusas en el Mediterráneo oriental y las disputas por los recursos energéticos en el mar Egeo han aumentado la necesidad de una presencia naval constante en la región.
Migraciones y crimen organizado
Las rutas de migración y el tráfico ilícito de armas y drogas también representan desafíos de seguridad en el Mediterráneo central. España, como uno de los países costeros más relevantes, desempeña un papel crucial en la vigilancia y la protección de estas rutas marítimas.
Colaboración con aliados clave
Durante los despliegues, la Armada Española suele colaborar con las fuerzas navales de países aliados, reforzando los lazos de interoperabilidad y la capacidad conjunta de respuesta rápida.
La Armada Española: compromiso y capacidad
El despliegue del Grupo Dédalo en 2025 no solo subraya la importancia del Mediterráneo para la seguridad europea, sino que también refleja el compromiso de España con los objetivos de la OTAN. La Armada Española se posiciona como un actor clave en la región, capaz de operar en escenarios de alta intensidad y aportar capacidades de primer nivel.
Este tipo de despliegues sirven también para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso integrar a otras unidades o agrupaciones en un Grupo de Combate de un país de la Alianza bajo Mando Nacional. De hecho, en anteriores despliegues participaron también submarinos o el buque de aprovisionamiento al combate Cantabria.
España ha demostrado ser un socio fiable dentro de la Alianza Atlántica. Las operaciones en el Mediterráneo forman parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la estabilidad en el flanco sur, en línea con los compromisos asumidos en las cumbres de la OTAN.
El pasado año, durante uno de los despliegues del Grupo Dédalo, y en el marco del ejercicio aliado Neptune Strike, el portaaviones español Juan Carlos I acogió al vicealmirante Tom Ishee, comandante de la 6ª Flota de los EE UU. El buque insgignia español, donde embarcó durante cuatro días, paso a ser un elemento de mando avanzado que certificó su capacidad para dirigir operaciones en caso de contingencia. El buque, de 27.000 toneladas y diez pisos de altura, mide 232 metros, como dos campos y medio de fútbol. Embarca siete aviones Harrier, tres helicópteros de transporte AB212, seis lanchas rápidas Supercat y cuatro lanchas de desembarco LCM.
✕
Accede a tu cuenta para comentar