Inmigración

Cae una mafia que trasladó a 1.700 migrantes a Francia: más de 500 viajes por 427.000 euros

La Policía Nacional y sus homólogos franceses han detenido en ambos países a 19 personas que han acabado en prisión provisional por estos hechos.

Los "captadores" esperaban su momento en las estaciones de trenes. Apostados en las entradas, observaban a los posibles "clientes" que buscaban como trasladarse a Francia. Una vez que seleccionaban a sus objetivos les hacían una oferta que no podían rechazar. Un viaje "seguro" sin papeles a territorio galo. La Policía Nacional y sus homólogos franceses han desarticulado esta mafia dedicada a la inmigración ilegal que habría ganado más de 250.000 euros de 1.700 personas.

Los detalles de la "Operación Texaco" reflejan la falta de escrúpulos de esta organización criminal que sacaban tajada de los inmigrantes ilegales. Esta investigación conjunta ha constado con la colaboración de EUROPOL. Hay un total de 19 detenidos, 15 en Francia y cuatro en España en las provincias de Barcelona (2), Girona (1) y Córdoba (1). Todos los arrestados han ingresado en prisión provisional.

El precio de los viajes para migrantes

Así, la investigación fue iniciada por los agentes franceses que detectaron como esta mafia, formada por ciudadanos de diferentes nacionalidades, se dedicaba a la captación de personas residentes irregulares en nuestro país. Su objetivo era trasladarse al país vecino. La información llegó a los agentes españoles gracias al Oficial de Enlace de la Policía Nacional de España en Francia, uno de los canales de cooperación policial y judicial existentes entre ambos países.

Posteriormente, los policías españoles consiguieron sacar a la luz la existencia de una rama del entramado criminal asentada en nuestro país que contaba con miembros de diferentes nacionalidades y con una clara distribución de tareas. Por un lado estaban los captadores, que se dedicaban a la búsqueda en estaciones de tren de Barcelona, Alicante o Almería, de migrantes en situación irregular con intención de viajar a Francia.

Una vez realizada la captación, la organización contaba con conductores que se encargaban del traslado de los migrantes hasta la localidad francesa de Perpignan, a cambio de cantidades que oscilaban entre los 150 y 200 euros si viajaban desde Barcelona y de cantidades mayores si el punto de partida era más lejano.

Las autoridades francesas sospechan que entre mayo de 2023 y agosto de 2024 esta mafia llevó a cabo más de 500 operaciones. Todo ello les generó unos beneficios de entre 250.000 y 427.000 euros por el traslado de unos 1.700 migrantes.

Un vehículo lanzadera

Los miembros de la red encargados de los traslados contaban a su vez con la colaboración de otros integrantes que hacían las funciones de “lanzadera”, informado de posibles controles policiales durante el trayecto y de las carreteras secundarías más seguras para viajar. Una vez en Francia, y para aprovechar el viaje de vuelta a España, el entramado ampliaba sus beneficios captando a migrantes que querían abandonar el país galo y recalar en nuestro país.

En el operativo policial final, desarrollado de manera coordinada en los dos países, se realizaron 19 registros domiciliarios, 14 en Francia y cinco en las ciudades de Barcelona y La Junquera. La Policía ha conseguido intervenir una embarcación a motor, dinero en efectivo, sustancias estupefacientes y numerosa documentación.