Congreso de los Diputados

Armengol recuerda que la Constitución no es "inamovible" e insta a actualizarla con "grandes consensos"

Personas con discapacidad abrieron el acto de celebración leyendo la reforma del artículo 49 de la Carta Magna

El Congreso de los Diputados a vuelto a celebrar el cumpleaños de la Constitución. Son ya 46 años de la norma que impulsó los valores de la democracia y que logró mostrar la unidad de todas las fuerzas parlamentarias, sin importar ideologías, para construir un proyecto común. Este aniversario ha estado marcado por la catástrofe de la DANA, la reforma del artículo 49 de la Constitución y la sombra de la corrupción que persigue al Gobierno, al PSOE y a la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y por la que todo el mundo preguntó en los corrillos.

Varias personas con discapacidad abrieron la celebración y fueron los encargados de leer mediante el braille, la "lectura fácil" o la lengua de signos, el artículo 49 de la Constitución reformado el pasado 18 de enero.

Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados
Celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los DiputadosChema MoyaAgencia EFE

La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, puso en valor la oportunidad que nos ha mostrado la historia donde "solo aunando valores, afanes y consensos" dijo que "construiremos un futuro posible" y recalcó en varias ocasiones la importancia de mantenerse "unidos y unidas".

De la Constitución destacó que es "duradera y sólida" además de haber traído consigo "la transformación más importante de nuestro país". Por ello, reivindicó la importancia de llegar a acuerdos, lo que dijo, significa "ensalzar puntos de vista, acercar posiciones diferentes y ceder ante el bien común. Si hay algo que debe prevalecer en toda sociedad democrática es, precisamente, el bien común".

Para Armengol nuestra Carta Magna "no es inamovible" e instó a actualizarla. Ensalzó la reforma del artículo 49 de la Constitución, aprobada el 18 de enero donde lograron aunar a todas las fuerzas parlamentarias para modificar el término "disminuido" por "personas con discapacidad" lo que supone "un grandísimo motivo de celebración y aseguró que esta es "la confirmación de que debemos escuchar las demandas de quienes representamos y acometerlas, porque para eso existe esta casa parlamentaria, para ejercer el diálogo en aras de mejorar la vida de las personas". "Es más importante cumplir la Constitución que reformarla", dijo Armengol, aunque aseguró que "es posible modificar puntos a través de grandes consensos sin que se rompan nuestras normas imprescindibles de convivencia". Por ello, volvió a insistir en la importancia de los "consensos" a pesar de este agitado tiempo que vivimos, "a veces, atronador".

Asimismo, pidió que el Congreso se acerque más a la ciudadanía que representa, que se permita hablar en las diferentes lenguas, hacer justicia, trabajar por garantizar la prosperidad, erradicar la violencia machista, hacer política útil y también, reclamó un pacto de Estado contra la violencia de género. Además, instó a combatir la desinformación, aplicar el artículo 47 y proporcionar una vivienda digna y "llegar a un acuerdo de país".

Reconstrucción desde la "unidad"

Durante su discurso, Armengol ha recordado la tragedia de la DANA que se ensañó con la Comunidad Valenciana, Cuenca, Albacete y Málaga causando un "mortífero desastre natural". Aún son cuatro las personas desaparecidas por la catástrofe medioambiental e hizo una mención especial a las 230 víctimas mortales a quienes trasladó su más sentido pésame. "Demasiada gente lo ha perdido todo. Reconstruir la vida tras una catástrofe implica un proceso de duelo, que no solo requiere de recursos materiales y económicos, sino de mucho tiempo, esfuerzo, dolor y la empatía de todos". Armengol, hizo aquí su segundo llamamiento a la "unidad". "Debemos mantenernos unidos en la ardua tarea de la reconstrucción, desplegando todos los medios a nuestro alcance; unidos en el propósito firme de salvaguardar y robustecer nuestros servicios públicos, garantía de protección y seguridad, porque el Estado somos todos y todas", dijo. También puso en valor la acción de todos esos voluntarios que se lanzaron de manera altruista a ayudar a los municipios más afectados algo que "no solo ha salvado vidas cuando el agua lo estaba arrasando todo" y también destacó la importante labor de los guardias civiles, médicos, bomberos, profesores... "Esa sociedad es la que nos representa como país". "Esa sociedad necesita que estemos a la altura".

En un momento de una gran diferencia política a derecha y a izquierda, Armengol insistió en cómo hace 46 años, todas las fuerzas políticas supieron ponerse de acuerdo. "Llegar a un pacto que definiera un nuevo marco de convivencia integrador, por encima de las amenazas y de las presiones inmovilistas" recordando que eso fue, en aquel momento, "estar a la altura".

La pieza, "Caminando juntos", de la orquesta inclusiva del Teatro Real cerró el acto de celebración de la Constitución.