Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Qué es una turbonada, el fenómeno que ha provocado numerosos daños en Mallorca

En algunos momentos el viento ha superado los 100 km/h y ha obligado a desviar vuelos

PALMA DE MALLORCA, 27/08/2023.- Varias personas pasan ante una palmera del Paseo Marítimo de Palma, caída por el fuerte viento registrado este domingo en Palma. EFE/CATI CLADERA
Rachas de fuertes vientos en Mallorca han derribado numerosas palmerasCATI CLADERAAgencia EFE

En las últimas horas el litoral mediterráneo ha sufrido fuertes lluvias y vientos que han provocado el choque de barcos, varios heridos e inundaciones en diferentes localidades. La peor parte se la han llevado las Isla Baleares, donde se han producido dos accidentes entre barcos por el temporal y una mujer embarazada ha resultado herida tras ser golpeada por un cartel que ha salido volando a consecuencia de las fuertes rachas de viento.

Todos estos problemas han sido provocados por un fenómeno denominado línea de turbonada. Se trata de una serie de tormentas muy bien organizadas que suelen descargar grandes cantidades de agua y llevan, además, asociados fenómenos como el viento intenso o el granizo.

Se trata de una formación nubosa característica: una nube muy gruesa, compacta y negruzca que avanza desde el horizonte de forma muy rápida y 'rodando'. Se caracteriza por ser un fenómeno tormentoso violento y rápido asociado a frentes fríos potentes y activos.

En el caso de Mallorca, las rachas de fuertes vientos ha superado los 100 km/h en algunos momentos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya había avisado de la posibilidad de chubascos y tormentas fuertes que podrían ser muy fuertes e ir acompañadas de rachas de viento muy fuertes y granizo, más probables e intensos en el norte del archipiélago.

Además también había lanzado un alerta por rissagas (resacas). Según explica Duncan Wingen, experto de Meteored, una rissaga o meteotsunami, es una variación rápida e importante del nivel del mar que dura apenas unos minutos.

"Estas rápidas oscilaciones del nivel del mar, pueden resultar destructivas cuando superan el metro de amplitud, afectando infraestructuras portuarias y causando daños a las embarcaciones que allí están amarradas", han explicado.