Mercado inmobiliario

El veto al decreto ómnibus acaba con la suspensión de los desahucios a los hogares vulnerables

La prórroga de la medida estaba contemplada en la norma que el miércoles tumbó el Congreso de los Diputados

La protección aprobada por el Gobierno para evitar los desahucios de las familias más vulnerables ha decaído hoy jueves. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la derogación del Real Decreto-ley denominado ómnibus y tumbado ayer en el Congreso de los Diputados que incluía, entre otras medidas, la prohibición del corte de suministros básicos y de desahucios a personas vulnerables.

Eldecreto contemplaba la prórroga de la paralización de los desahucios hasta el 31 de diciembre de 2025 por impago de alquiler para hogares vulnerables sin alternativa habitacional sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994 y para quienes habiten sin título una vivienda que sean víctimas de violencia de género, dependientes o con dependientes o menores a su cargo, y se encuentren en situación de vulnerabilidad, siempre que la vivienda pertenezca a personas físicas o jurídicas titulares de más de diez viviendas.

También recogía la posibilidad de solicitar compensación por parte del propietario hasta el 31 de enero de 2026 si la Administración y los servicios públicos no encontraban una alternativa habitacional en un plazo de tres meses.

Prohibición del corte de suministros básicos

También ha quedado sin efecto la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para consumidores vulnerables, cuya vigencia se había extendido también durante todo este año.

Igualmente, se han tumbado los nuevos descuentos en el bono social de electricidad. Desde el pasado 1 de enero, se había establecido un descuento del 50% para los consumidores vulnerables, aunque con una reducción progresiva. A partir del 1 de julio, la rebaja mermaba hasta el 42,5% y el 1 de enero de 2026, hasta el 35%.

Todas estas medidas fueron introducidas en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias para hacer frente al Covid-19.

Tras decaer estas medidas, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha reclamado a todas las formaciones políticas "altura de miras" para apoyar las medidas sociales urgentes. La entidad pide a los grupos "priorizar los derechos y las preocupaciones de la ciudadanía" y retomar esas medidas sin demora, ya que muchas de ellas formaban parte del "Escudo Social" que se ha mantenido desde la pandemia.