Deuda pública

El Tesoro recorta la rentabilidad ofrecida por las letras a mínimos en más de un año en su última subasta de agosto

Coloca 2.193,7 millones en letras a tres y nueve meses con intereses del 3,215% y del 3,150% respectivamente

Economía.- El Tesoro coloca casi 2.000 millones en letras y ofrece un interés del 3,8% por las letras a 9 meses
Economía.- El Tesoro coloca casi 2.000 millones en letras y ofrece un interés del 3,8% por las letras a 9 mesesEuropa Press

Los intereses que el Estado paga a los inversores por comprar deuda pública siguen cuesta abajo y sin frenos desde febrero o marzo, en función del tipo de referencia, en un panorama marcado por tipos de interés más moderados, después de que el BCE los bajase 0,25 puntos en junio tras mantenerlos congelados durante los 11 meses previos. El Tesoro Público ha colocado hoy 2.193,7 millones de euros en última subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según datos del Banco de España.

A pesar de reducir el interés, el apetito inversor no decae: la demanda de los inversores por los títulos de deuda españoles se acercó a los 4.200 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados, en la que fue la última subasta de agosto. En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 490 millones de euros en la subasta de letras a tres meses, frente a una demanda de 1.496 millones de euros, y la rentabilidad marginal se situó en el 3,215%, la más baja desde mayo de 2023 y por debajo del 3,325% ofrecido en la subasta del mes pasado.

Asimismo, el Tesoro adjudicó 1.702 millones de euros en la emisión de letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 2.683 millones, y la rentabilidad marginal se redujo hasta el 3,150%, también en mínimos desde hace más de un año (marzo de 2023) y frente al 3,419% de la emisión previa.

La tendencia a la baja de la rentabilidad de la deuda pública también se notó en la subasta de letras a seis y 12 meses, celebrada a principios de mes. La rentabilidad marginal de los títulos a seis meses se redujo al 3,267% (3,456% en julio), el menor nivel desde mayo de 2023, y la de las letras a 12 meses cayó al 2,975% (3,392% en la anterior subasta), su valor más bajo desde febrero de 2023.

En el mes de agosto, el Tesoro Público ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el día 22. De esta forma, en el presente mes el Tesoro ha convocado un total de tres subastas, como suele ser habitual cada año. En concreto, el día uno se subastaron bonos y obligaciones del Estado; el seis, letras a seis y 12 meses y este 13 de agosto, letras a tres y nueve meses.

En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023. Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes.