Aerolíneas

Ryanair gana 1.790 millones de euros, un 18% menos

La aerolínea irlandesa atribuye la caída del resultado en su primer semestre fiscal al abaratamiento de sus tarifas entre otros factores

Imagen de archivo de un tripulante de Ryanair
Avión de RyanairEconomía Digital

Ryanair, aerolínea europea líder por número de pasajeros transportados, ha visto sensiblemente reducidos sus beneficios en su primer semestre fiscal. La compañía "low cost" irlandesa ganó 1.790 millones de euros entre abril y septiembre, un 18% menos, según ha informado hoy. No obstante, esta caída es sensiblemente inferior a la del 46% que registró en su primer trimestre fiscal.

La aerolínea ha atribuido en buena medida este recorte del beneficio a la caída del precio medio de su tarifa aérea, que se redujo el 15% y el 7% en el primer y segundo trimestre fiscal, respectivamente, hasta situarse en los 52 euros al final del semestre, el 10% menos que en el anterior ejercicio fiscal. Ryanair ha explicado que, como en trimestres precedentes, se vio obligada a acometer este ajuste de precios para estimular una demanda afectada por los altos tipos de interés y las medidas para combatir inflación. A ello se sumó que la Semana Santa se adelantó este año al último trimestre de su pasado ejercicio fiscal, según ha detallado su consejero delegado, Michael O`Leary.

Esta estrategia de estimulación de precios permitió a Ryanair transportar en el periodo analizado 115,3 millones de pasajeros, el 9% más, al tiempo que aumentó en un 1% su facturación, hasta ingresar 8.690 millones de euros.

Los costes operativos de la compañía, por contra, avanzaron un 8%, hasta los 6.680 millones de euros. No obstante, Ryanair ha resaltado el "buen" comportamiento de los costes operativos, "ya que el ahorro en las coberturas de combustible compensó el aumento de los costes de personal y otros costes debidos, en parte, a los retrasos en las entregas de Boeing". Ryanair ha explicado que el combustible de su segundo semestre fiscal está cubierto en un 85%, a 79.000 millones de dólares (72.521,1 millones de euros), lo que reduce el riesgo del grupo "durante el reciente periodo de gran volatilidad de los precios del combustible". De cara a 2026, la compañía también ha asegurado el 75% del combustible a 77.000 millones de dólares.

En cuanto a las previsiones sobre el cierre de su año fiscal, que concluye el 31 de marzo, la aerolínea ha asegurado que prevé que transportará entre 198 y 200 millones de pasajeros, siempre y cuando "no empeore" el calendario de entregas del fabricante estadounidense Boeing, cuyas operaciones siguen afectadas por la huelga de 33.000 de sus trabajadores en Estados Unidos. También espera que sus costes unitarios se mantengan más o menos planos.