Tesoro Público tesor
La rentabilidad de las letras del Tesoro a tres meses cae al 2,516%, su nivel más bajo en dos años
El interés de los títulos a nueves meses sube al 2,495%, pero es la segunda rentabilidad más baja desde diciembre de 2022
La primera subasta del año para las letras a tres y nueve meses ha dejado un sabor de boca agridulce a los inversores. El interés que el Estado paga por las Letras del Tesoro se ha recortado en las referencias a tres meses a mínimos en dos años, pero ha crecido ligeramente en los títulos a nueve, según los datos publicados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
El Tesoro Públicoha adjudicado este martes 2.540,06 millones de euros en estas dos referencias con una demanda conjunta de 5.375 millones más del doble del importe adjudicado. En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 814,36 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.814,58 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,516%, el más bajo desde enero de 2023, es decir, en dos años, y por debajo del 2,580% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.
En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.725,7 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.560 millones, y la rentabilidad marginal ha subido desde el 2,384% de la anterior subasta (10 de diciembre de 2024) al 2,495% actual. No obstante, este interés está lejos de marcar máximos. De hecho, es la segunda rentabilidad ofrecida más baja desde diciembre de 2022.
En la primera subasta del año, de letras a seis y 12 meses, celebrada el pasado 7 de enero, el Tesoro elevó la rentabilidad ofrecida por las letras a 12 meses del 2,228% de la subasta anterior al 2,384%, pero redujo ligeramente la de las letras a seis meses del 2,585% al 2,557%. Por su parte, el jueves 16 de enero, en la última subasta de este mes, el Tesoro espera colocar entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado.
Programa de financiación para 2025
El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas. En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar