IRPF
Renta 2024-2025: Así es como puede consultar su información fiscal para preparar la declaración
Los datos que tiene la Agencia Tributaria sobre cada contribuyente se podrán consultar desde el 19 de marzo

Menos de un mes. Este es el tiempo que queda para que de comienzo la campaña de la Renta, ya que, las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2024 se podrán presentar desde el próximo 2 de abril hasta el 30 de junio. No obstante, los datos que tiene la Agencia Tributaria sobre cada contribuyente -y que se utilizarán para elaborar el borrador de la declaración- se podrán consultar con anterioridad, concretamente, desde el día 19 de marzo. "Será a partir de entonces cuando se podrá acceder a la información fiscal que posee Hacienda, correspondiente al ejercicio 2024", explica Pedro Rodríguez, asesor fiscal de CaixaBank.
Cómo consultar la información fiscal en la Agencia Tributaria
Aquellos contribuyentes que quieran comprobar la información fiscal que tiene la Agencia Tributaria sobre ellos deberán acceder a su sede electrónica o bien consultarlo desde su aplicación bancaria. Antes de eso, deberán disponer de una clave válida que les permitirá realizar trámites con la Agencia Tributaria (AEAT):
- Sistema Cl@ve: este es un método de identificación, autenticación y firma electrónica común para toda la Administración estatal. Este sistema "permite a los ciudadanos relacionarse electrónicamente con los servicios públicos a través de una plataforma común", asevera Rodríguez. El registro en el sistema Cl@ve deberá solicitarse a través de Internet, mediante una carta de invitación, videollamada o desde la app Cl@ve.
- Certificado electrónico: esta credencial es una firma digital que se puede instalar en el navegador y permite realizar gestiones desde el ordenador, el teléfono móvil o tableta en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (y otros organismos que los admiten). Se debe solicitar a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
- DNI electrónico: para utilizar los certificados que contiene el DNI electrónico es necesario contar con un dispositivo que permita leer su chip y pin correspondiente. "En el caso del DNI 3.0, se puede utilizar para leer el chip la misma conexión NFC del smartphone que se suele usar para realizar pagos con el móvil", sostiene el asesor fiscal de CaixaBank.
- Número de referencia: en el caso de que no se cuente con ninguno de los certificados anteriores, el contribuyente podrá consultar la información fiscal que tiene Hacienda de él mediante un número de referencia. Este número se podrá solicitar a partir del 12 de marzo a través de la Agencia Tributaria introduciendo el DNI o NIE, junto con otra información -fecha de validez o número de soporte-, además del importe de la casilla 505 de la declaración de la Renta del ejercicio previo -si no se presentó o el importe fue cero, se podrán indicar las últimas cinco posiciones del IBAN de la cuenta bancaria que le conste a la AEAT-. Tras solicitarlo, el sistema le dará al contribuyente una referencia de seis dígitos para consultar sus datos fiscales.
Datos que se podrán consultar
Una vez que el contribuyente haya accedido al apartado "Datos fiscales" de la sede electrónica de la Agencia Tributaria podrá confirmar la información sobre su identidad y domicilio fiscal que tiene este organismo. Después de confirmarlos o modificarlos, podrá ver la información fiscal correspondiente al ejercicio 2024: rendimientos de trabajo, de cuentas bancarias, amortización de bienes inmuebles, ingresos por alquileres, información sobre préstamos, etc. "Es responsabilidad del contribuyente corregirlos si existe algún error o no están actualizados", sentencia López.