Declaración de la Renta

Ciberdelincuencia
La sextorsión ha ido ganando popularidad en los últimos años, afectando sobre todo a mujeres y adolescentes. Esta es una forma de chantaje en la que el atacante amenaza a su víctima para que "realice algún tipo de acción específica con el fin de no hacer públicas imágenes o vídeos con connotación sexual, que previamente le ha enviado". Así lo define el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Ha sido esta misma entidad la que ha detectado esta semana una campaña de phishing -envío de correos electrónicos fraudulentos- para extorsionar a los usuarios con una supuesta posesión de contenido con connotación sexual. "Tengo algunos vídeos que fueron grabados desde tu pantalla. He editado un vídeo que muestra claramente tu cara y la forma en la que ves porno y te masturbas (...) Este vídeo podría arruinar totalmente tu reputación. Basta un clic de mi ratón para hacer pública toda la información almacenada en tu dispositivo (...) Tu vida se arruinará", amenaza el ciberdelincuente.
En estos mensajes -que parecen enviarse desde cuentas generadas de manera aleatoria y con remitentes que suelen ser buzones de correo temporales o desechables- el delincuente explica que tiene acceso al dispositivo de su víctima gracias a un virus que ha instalado y, por tanto, ha conseguido contenido íntimo. Además, le exige el pago de una cantidad determinada en la popular criptomoneda Bitcoin. Este dinero deberá abonarse en un máximo de 48 horas si no quiere que se compartan unos supuestos vídeos comprometedores a los contactos de dicha víctima.
El Incibe señala que "en los correos identificados se observa que el contenido del mensaje está redactado en castellano, aunque también existen evidencias en inglés. Aunque no se observan errores ortográficos el leguaje y la gramática utilizada, es posible que deriven de una traducción bastante simple".
Aquel que haya recibido el correo electrónico pero no haya caído en el chantaje deberá bloquear al remitente y eliminar el mensaje de su bandeja de entrada. "No es verdad que los ciberdelincuentes tengan contenido de carácter explícito, están usando técnicas de ingeniería social para que les envíes el dinero a través de una cartera de Bitcoin", asevera esta entidad.
No obstante, en el caso de que se haya cedido al chantaje y realizado el pago, el Incibe recomienda llevar a cabo las siguientes medidas:
Declaración de la Renta
Guerra comercial