Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda vive ya una nueva burbuja: supera en un 12,5% el máximo marcado en el "boom" inmobiliario de 2007

El coste medio de una casa es de 2.164 euros el metro cuadrado tras acumular cinco trimestres consecutivos de subidas

(Foto de ARCHIVO) Viviendas en Santander EUROPA PRESS 09/09/2013
La rentabilidad de la vivienda en Cantabria cierra 2024 con un 6,6%, según FotocasaEUROPA PRESSEuropa Press

Comprar una vivienda ya cuesta de media un 12,5% más que hacerlo durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, que sirven de fuente para las publicaciones el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de la vivienda alcanzó en España en el cuarto trimestre de 2024 los 2.164 euros el metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al trimestre precedente y un nuevo máximo histórico.

Según los datos de los Registradores, el índice de precios de vivienda de ventas repetidas (IPVVR) registró a finales del año pasado un moderado crecimiento trimestral del 1,71%, acumulando cinco trimestres consecutivos de subidas y alcanzando un nuevo máximo histórico, un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007, los años del "boom" inmobiliario y la burbuja que estalló después con la Gran Recesión de 2008.

Las ciudades en las que es más caro comprar una vivienda y cuyos precios están muy por encima de la media son San Sebastián (5.708 euros el metro cuadrado), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros).

Compraventas

En cuanto a las compraventas, entre octubre y diciembre se registró un incremento trimestral del 3,6%, alcanzando las 172.551 operaciones, el nivel máximo desde el tercer trimestre de 2007.

Respecto al cuarto trimestre de 2023, el aumento fue del 32,9%. Según la estadística registral, la vivienda nueva, que llegó a las 38.671 compraventas, explicó el "buen comportamiento trimestral", con un crecimiento del 18,3%, dado que las 133.880 compraventas de vivienda usada fueron "prácticamente las mismas" que en el trimestre precedente.

En comparación al mismo trimestre de 2023, las compraventas de vivienda nueva se incrementaron un 61,2% y las correspondientes a la vivienda nueva aumentaron un 26,5%.

En los últimos doce meses, se registraron 636.909 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 9,2%, que se dividieron en 505.145 operaciones en la vivienda usada, con un ascenso interanual del 6,4%, y en 131.764 en la vivienda nueva, con un incremento del 21,6%.