
Industria
Indra rearma su dirección para tener más potencia de fuego en el sector de defensa
La compañía va a recuperar al hombre que dirigiera este área y ha incorporado como asesores a dos ex altos mandos del Ejército

Indra da pasos para rearmarse en el que quiere convertir en uno de sus ejes de negocio fundamentales, el de defensa. Desde hace años, gobiernos del PP y del PSOE han tratado de que la compañía se convirtiera en un campeón nacional de esta industria que pueda no sólo tirar del sector sino también de competir en el exterior con mayores garantías de éxito frente a rivales poderosos como la francesa Thales o la italiana Leonardo. Y con la llegada de Ángel Escribano a su presidencia los pasos hacia ese objetivo parece que se aceleran.
No ya sólo por el propio perfil de Escribano, que proviene de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), compañía de seguridad y defensa y segundo máximo accionistas de Indra con el 14,3% de su capital, sino por los pasos que ha empezado a dar en materia de organización.
Y es que el nuevo presidente está reforzando el área con la incorporación de directivos y asesores provenientes de este negocio. Para empezar, la compañía ultima el regreso de Manuel Escalante a su comité de dirección, lo que supondría repescar al ejecutivo que estuvo al frente del área de Defensa de la compañía entre mayo de 2017 y el verano de 2023, una etapa tras la cual recaló precisamente en la antigua compañía del ahora presidente de Indra, en Escribano Mechanical and Engineering (EM&E).
A esta incorporación, Indra ha sumado a Fernando Ángel García y García de las Hijas, que fue jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, para tareas de asesoramiento general; así como a Francisco González-Espresati Amián, antiguo jefe del Mando Aéreo de Combate, para labores de asesoría en materia de defensa y en el ámbito aeroespacial, según recoge la documentación de la Oficina de Conflicto de Interés.
Compra de Hispasat
Estos movimientos en el área de recursos humanos se suman a la reciente compra de Hispasat. La compañía de satélites no sólo permitirá a Indra dominar la cadena de valor del espacio a través de su filial Indra Space sino que también tiene un fuerte valor para su estrategia de defensa. Hispasat es el principal accionista del operador de satélites militares Hisdesat, del que posee un 43%. Otro 30% pertenece a la sociedad pública del Ministerio de Defensa ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), un 15% a Airbus Defence&Space, un 7% a la propia Indra y un 5% a Sener.
Indra está ahora mismo negociando con el resto de accionistas de Hisdesat para hacerse con su control. Según explicó en una reciente rueda de prensa Escribano, el acuerdo de compra de Hispasat incluye de hecho una cláusula suspensiva del acuerdo de adquisición en caso de no lograr el control de la operadora de satélites militares, si bien el presidente de Indra se mostró seguro de que lograrán alcanzar un acuerdo y no se mostró preocupado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar