Ayudas Estado

El indicador que afecta a la asignación de ayudas y subsidios en España sigue sin actualizarse de cara a 2025

Por el momento seguirán vigentes las cuantías de 2024, y habrá que esperar a que el Gobierno haga públicos los nuevos los Presupuestos Generales del Estado para conocer cuál será finalmente la subida del IPREM de cara a este año 2025

El gasto en prestaciones se redujo un 10%
El gasto en prestaciones se redujo un 10%larazon

El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana dos de las medidas más esperadas de cara a este año 2025. La subida de las pensiones y del Salario Mínimo (SMI) en España ya son una realidad, aunque habrá que esperar algunas semanas más para conocer qué ocurrirá finalmente con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Desde el Gobierno prevén aprobar los Presupuestos Generales del Estado antes de que finalice el primer trimestre del año, por lo que no tardaremos en saber qué pasará finalmente con el IPREM de cara a 2025.

El Consejo de Ministros es el organismo encargado de fijar anualmente la cuantía de este Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que por el momento se mantiene en los límites fijados en el año 2023. Cabe recordar que, el valor de este índice no se actualizó a la hora de publicar la nueva Ley de Presupuestos el año pasado, por lo que actualmente sigue fijado en los 600 euros anuales repartidos en 14 pagas: que suman un total de 8.400 euros brutos al año.

Sube la cuantía del subsidio por desempleo este mismo mes: cuánto se cobrará en junio
Sube la cuantía del subsidio por desempleo este mismo mes: cuánto se cobrará en junioEuropa Press

El IPREM es el índice que el Estado tiene en cuenta a la hora de conceder a los ciudadanos una serie de ayudas públicas y subvenciones en España, como la prestación por desempleo. Fue creado hace ahora más de veinte años para sustituir al SMI como índice de referencia a la hora de conceder este tipo de subvenciones, consolidándose como un indicador fundamental en la economía española para establecer correctamente el importe que los ciudadanos recibirán cada año en función de las mismas.

¿Cómo afecta el IPREM a las subvenciones que concede el Estado?

A pesar de no ser uno de los más conocidos, el IPREM es uno de los indicadores más importantes en cuanto a política social se refiere, ya que permite al Estado adaptar las diferentes ayudas que concede a las necesidades reales de las personas que cumplen con los requisitos para acceder a cada una de ellas. Su crecimiento controlado ha sido clave a la hora de mantener la sostenibilidad del sistema de ayudas, y se ha ido adaptando a las diferentes realidades económicas de nuestro país con el paso de los años.

Economía.- El SEPE dicta una resolución para regular la tramitación de prestaciones por desempleo de afectados por DANA
Economía.- El SEPE dicta una resolución para regular la tramitación de prestaciones por desempleo de afectados por DANAEuropa Press

Gracias al IPREM, las ayudas estatales de las que disfrutan millones de personas en España se distribuyen cada año de forma mucho más equitativa. Este indicador público suele actualizarse cada año con los Presupuestos Generales del Estado, teniendo en cuenta la evolución del IPC y otros factores económicos, y afecta directamente a las ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone cada año a disposición de la ciudadanía.

¿En qué situaciones se utiliza el IPREM como referencia?

Este indicador permite al Estado mantener un mayor control sobre el acceso a las ayudas públicas por parte de los ciudadanos en nuestro país. Una de las más importantes es la prestación por desempleo: el IPREM sirve para fijar los valores mínimos y máximos con los que deben cumplir las personas en España para cobrar el paro. Por el momento, estos límites quedan fijados de la siguiente manera: El mínimo sin hijos es igual al 80% del IPREM más 1/6 (497,01 euros al mes) y el máximo sin hijos es igual al 175% del IPREM más 1/6 (lo que equivale a unos ingresos mensuales de 1.087,20 euros). Para las personas con hijos que quieran cobrar el paro, el límite mínimo es a día de hoy del 107 % del IPREM más 1/6 (664,75 euros al mes), mientras que el máximo establecido es de un 225% del IPREM más 1/6 (un total de 1.575 euros al mes).

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 6,3% en julio
El gasto en prestaciones por desempleo baja un 6,3% en juliolarazon

Además de fijar las escalas y los límites a la hora de acceder a la prestación por desempleo en España, el Estado también utiliza este indicador como umbral de referencia a la hora de decidir si los ciudadanos pueden disfrutar de las siguientes ayudas: acceso a ayudas públicas, becas y subvenciones, acceso a la compra o alquiler de viviendas de protección oficial (VPO), acceso al bono al alquiler joven, al bono social eléctrico o incluso a la asistencia jurídica gratuita.