Aerolíneas

Iberia se refuerza en un mercado de gran potencial como es Brasil con dos nuevos destinos y abrirá también ruta con Orlando

Los vuelos al país suramericano, que inaugurará en la próxima temporada de invierno, serán operados con los versátiles A321XLR, mientras que para EE UU empleará un A330

Economía.- Iberia incorpora Orlando (EE.UU.) y las brasileñas Fortaleza y Recife a su red para el próximo invierno
Uno de los aviones de la flota de IberiaEuropa Press

Iberia se refuerza en uno de los mercados que considera que tienen gran potencial de cara al futuro, Brasil. La aerolínea española ha anunciado hoy que el país suramericano será su gran apuesta para la próxima temporada de invierno y, que estrenará dos nuevos destinos que se sumarán a Sao Paulo y Río de Janeiro, a los que ofrece en la actualidad 14 y cinco frecuencias semanales, respectivamente.

El 13 de diciembre, la compañía estrenará los vuelos a Recife, con tres frecuencias a la semana, que a partir del mes de febrero se incrementarán a cinco. Y el 19 de enero de 2026, Iberia iniciará los vuelos a Fortaleza, inicialmente con tres frecuencias semanales y, a partir del mes de febrero, subirán a cuatro.

Ambos destinos serán operados por aviones A321XLR, el modelo más nuevo del mercado, del que precisamente Iberia fue la aerolínea lanzadora mundial en noviembre de 2024. Se trata de aviones de fuselaje estrecho ("narrow body") que cuentan con una autonomía de hasta 7.500 kilómetros en la configuración de Iberia. Además, es uno de los aviones más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible del más del 40% en comparación con los modelos de fuselaje ancho ("wide-body"). La gran ventaja de este modelo es que al tener un menor número de asientos, 182, no es necesaria como hasta ahora una gran demanda, que muchas veces es estacional, para llenar un gran avión y hacer así rentable un viaje de largo radio como son los que tienen a Brasil por destino.

A pesar de no ser uno de los principales destinos de Iberia, IAG, la matriz de la compañía, ya había situado a Brasil como "una oportunidad no explotada" en el Capital Markets Day que celebró el año pasado. De hecho, una de las compañías europeas que mejor posicionadas están en este país es la portuguesa TAP, en propiedad ahora del Estado y por la que se ha interesado IAG en el proceso de privatización abierto.

Orlando

Junto a Brasil, el otro destino anunciado por Iberia es Orlando, en Estados Unidos, que se estrenará el 26 de octubre con cuatro vuelos a la semana operados por aviones A330, con capacidad para 254 personas. Así, en la temporada de invierno la aerolínea ofrecerá más de 46 000 asientos.

Orlando es uno de los principales destinos turísticos de Estados Unidos y sirve de puerta de entrada a Florida Central, que cuenta con parques temáticos de fama mundial como Disney World. También alberga el Puerto Cañaveral, donde destaca la industria espacial; y el Centro de Convenciones del Condado de Orange, acogedor centro de exposiciones, conferencias y reuniones internacionales, entre otros.