Empresas
El Grupo ACS presenta su movilidad sostenible en Global Mobility Call
Drones y vehículos autónomos impulsan la nueva estrategia para transformar el transporte urbano
Lograr que la movilidad de personas y mercancías sea más sostenible, eficiente y segura es algo que depende de muchos actores. Para debatir qué pasos se han de dar y cuáles son las innovaciones que se están desarrollando en esta área, Madrid acoge del 19 al 21 de noviembre la celebración del Global Mobility Call, uno de los principales eventos dedicados a la movilidad sostenible.
Este evento cuenta con la participación del Grupo ACS, que mostrará su compromiso con la creación de infraestructuras que promuevan una movilidad más limpia y eficiente, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad, así como el desarrollo de tecnologías que transformen la movilidad urbana y amplíen el horizonte hacia un futuro más sostenible e interconectado.
La ciudad del futuro
Aunque esta movilidad sostenible impactará en todos los escenarios, los urbanos son uno de los que más van a cambiar.
Así, se espera que, en un futuro cada vez más cercano, el transporte público en las ciudades sea más eficiente y accesible y que conviva con vehículos eléctricos y autónomos. Las infraestructuras estarán diseñadas para minimizar el impacto ambiental y serán espacios en los que la colaboración público-privada funcionará sin fisuras para desarrollar nuevas tecnologías y modelos de negocio que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y donde la movilidad sea segura, conectada y sostenible y en la que convivan sistemas de transportes públicos, privados, terrestres y aéreos que en muchas ocasione son autónomos, rápidos, limpios y eficientes.
Los aerotaxis ofrecen una alternativa eficiente y rápida frente a los tradicionales medios de desplazamiento urbano y donde vehículos sin conductor facilitan un sistema de movilidad fluido y sin interrupciones.
La movilidad sostenible es una oportunidad para construir un futuro mejor. Por eso, es solo una de las prioridades estratégicas en el plan de crecimiento a largo plazo de la compañía. Apuesta que se materializa con las inversiones realizadas en Skysports y Glydways.
La primera de ellas tiene dos líneas de negocio clave. Por un lado, Skyports Infraestructure se dedica a la infraestructura para vertipuertos, esenciales para el despegue y aterrizaje de aeronaves eléctricas de despegue vertical (eVTOL) que, además, permiten reducir la congestión y la contaminación de las ciudades al promover el uso de medios de transporte más limpios y eficientes. Skysports cuenta también con una división dedicada a los servicios de drones, denominada Skyports Drone Services, que facilita soluciones logísticas y de transporte a través de vehículos aéreos no tripulados. Entre los servicios que ya ofrece y realiza se encuentran las entregas médicas y de activos energéticos en alta mar o las inspecciones de activos lineales.
Cabe señalar que, tras la entrada del Grupo ACS en el accionariado de Skyports, Duncan Walker, su cofundador y consejero delegado, aseguraba que el respaldo de la multinacional española permitía a la compañía estar «en la mejor posición posible para impulsar los servicios comerciales de aerotaxi y drones eléctricos en todo el mundo».
Por su parte, Glydways se dedica al transporte público y está desarrollando un sistema de movilidad por vehículos autónomos. Su producto más representativo es el Glydcar, un vehículo para hasta cuatro pasajeros que se mueve de forma autónoma en carriles exclusivos. Al no tener paradas, puede tardar, de media, un tercio del tiempo que emplean otras alternativas. Además de ser accesible y de bajas emisiones, permite optimizar el uso del espacio en las ciudades y reducir la congestión.
Aunque suene ciencia ficción y algo muy futurista, es algo que ya está en marcha. De hecho, el Grupo ACS es el encargado de diseñar, construir, financiar, operar y mantener el Proyecto de Red de Tránsito Automatizado (ATN) en Atlanta (Estados Unidos), un proyecto piloto que se extiende aproximadamente 0,5 millas alrededor del Centro Internacional de Convenciones de Georgia (GICC) y la zona Gateway Center de College Park. Con esta solución de transporte, los residentes y turistas podrán tener una conexión fluida entre el ATL SkyTrain y el GICC, mediante vehículos personales eléctricos autónomos (Glydcars) y a la carta.
El objetivo es extender esta red de vehículos autónomos por más de 20 millas en toda la parte sur de la región metropolitana de Atlanta. A este respecto, Juan Santamaría, consejero delegado del Grupo ACS, asegura que la adjudicación de este «proyecto clave forma parte de la continua búsqueda de infraestructuras de nueva generación y movilidad sostenible por parte del Grupo ACS».
Agenda en el Global
La compañía presidida por Florentino Pérez estará presentando sus desarrollos en materia de movilidad sostenible del 19 al 21 de noviembre en el Global Mobility Call, que se celebra en IFEMA de Madrid.
De esta forma, el primer día del evento, representantes tanto de Skyports, como de Glydways e Iridium expondrán, a través de diferentes ponencias, el impacto que tiene la innovación en el transporte como una de las claves de la transformación urbana, así como el cambio de comportamiento y diseño centrado en los usuarios y la forma de llevar a cabo esta transformación en el transporte de forma sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar