Mercado inmobiliario

El Gobierno advierte de que "no va a parar" con su política intervencionista en vivienda y ultima el índice para actualizar el alquiler

La ministra afirma que regular es "defender lo público y el interés general. El resto es libre mercado y que ganen unos pocos"

MADRID , 22/10/2024.- La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Madrid. EFE/ J.j.Guillen
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión de hoyJ.J.GuillenAgencia EFE

El Gobierno va a seguir adelante con sus planes para seguir regulando el mercado inmobiliario a pesar de que desde el sector consideran que se trata de una política errónea y contraproducente. Así se lo ha transmitido el propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a la treintena de organizaciones sociales con las que se ha reunido hoy en La Moncloa para abordar el problema de la vivienda.

En el encuentro también estaba presente la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, que a la finalización del mismo ha dado cuenta de lo tratado y que ha lanzado un mensaje claro y directo: el Gobierno, como ha transmitido Sánchez, tiene la intención de no parar con la regulación pues el libre mercado "está llevando a graves problemas sociales" por la falta de acceso a la vivienda. "Regulación es defender lo público y el interés general. El resto es libre mercado y que ganen unos pocos", ha afirmado Rodríguez.

La ministra ha citado que más allá de aspectos como la regulación de los alquileres de corta duración, que el Gobierno prevé esté en marcha a principios del año que viene tras su aprobación en diciembre; o las zonas tensionados de alquiler que propone la Ley de Vivienda, todavía quedan muchas cosas por hacer en este sentido. Así, por ejemplo, ha citado el índice que el INE está elaborando para fijar la subida de los alquileres para sustituir al IPC y contener los precios y que, según ha dicho, está pendiente de revisión por parte de los equipos de los ministerios de Economía y Vivienda.

La Ley por el Derecho a la Vivienda estableció que el INE definiría, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda a partir de 2025, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento.

Ley del Suelo

En el contexto regulatorio queda también pendiente de abordar un asunto que, como ha dicho Rodríguez, es fundamental para el sector como la Ley del Suelo. La ministra ha asegurado que "el Gobierno ya ha hecho su trabajo con un proyecto técnicamente impecable. Y ahora lo tiene que hacer el Parlamento", ha dicho en alusión a la tramitación en la Cámara Baja de la que es ahora objeto el Proyecto de Ley para su modificación.

También ha asegurado que quedan asuntos que abordar y seguir desarrollando, como los sistemas de arbitraje con los consumidores o profundizar en la gestión de los servicios sociales.

Junto a la regulación, Sánchez ha transmitido a los reunidos su intención de seguir avanzando en la promoción de un parque público de viviendas asequibles a la altura de otros países europeos "que nos proteja para siempre y para dar respuesta a los que sufren esta situación", ha explicado la ministra. Para conseguirlo, Rodríguez ha asegurado que no faltarán recursos del Gobierno y ha destacado también "la importancia de las políticas fiscales y el buen uso del suelo público y su protección permanente".

Para abordar todas las cuestiones, el presidente del Gobierno se ha comprometido con el sector a crear distintos grupos de trabajo para tratar con más concreción las propuestas que están sobre la mesa y los balances.

"No pararemos en todos los frentes hasta dar con una solución con la regulación que sea necesaria, la financiación que precisemos y protegiendo el suelo y el parque público de vivienda", ha concluido la ministra a modo de resumen.