Tipos
El euríbor baja al 2,691% en octubre, el mínimo en dos años, con un ahorro medio de 1.500 euros al año
En tasa interanual, el euríbor se ha desplomado en 1,462 puntos, lo que supone la mayor caída de los últimos quince años
Hasta 1.500 euros de ahorro al año en una hipoteca media puede ahorrarse al año después de que el euríbor haya bajado al 2,691% en octubre, su séptima caída casi consecutiva que le ha llevado a situarse en mínimos desde hace dos años, por debajo de los 2,936% de septiembre. Se reduce así en 0,24 puntos porcentuales con respecto al pasado mes de septiembre y en 1,46 puntos frente al mismo mes de octubre de 2022, justo cuando alcanzaba su nivel máximo desde noviembre de 2008. En tasa diaria, el euríbor ha caído por debajo, al 2,547%. Solo en tasa interanual, el euríbor se ha desplomado en 1,462 puntos, lo que supone la mayor caída de los últimos quince años.
Este descenso supondrá un ahorro considerable en las cuotas de las hipotecas que se revisen anualmente, ya que hace un año, el euríbor cotizaba en el 4,160%, que puede ser de hasta 1.500 euros anuales en una hipoteca variable media -en torno a 150.000 euros-, a un plazo de 25 años, con un diferencial del 1% sobre el euríbor. En este caso, el pago mensual pasaría de los casi 890 euros previos a los 766 euros con la actualización, que se traduce en un ahorro de 125 euros al mes. Si el préstamo tiene la cláusula con revisión semestral, el ahorro sería de unos 86 euros.
En lo que va de año la bajada ha sido constante. En enero estaba situado en el 3,609% y en febrero ya subió al 3,671%, para culminar marzo al 3,718%. A partir de ahí, la curva ya fue descendente, tras cerrar en abril en el 3,703%; en mayo, en el 3,680 %; en junio, en el 3,650 %; en julio, en el 3,526 %; en agosto, en el 3,166 %; y en septiembre, en el citado 2,936%. Si el índice más utilizado en España para calcular las hipotecas variables mantiene esta trayectoria, terminará el año en torno al 2,50%. Así lo pronostica el comparador HelpMyCash, que advierte de que "este valor podría no alcanzarse si hay un repunte de la inflación y no se producen los esperados recortes de tipos", aunque si se cumplen todas las previsiones, podría situarse por debajo del 2,50% "si la rebaja de diciembre del Banco Central Europeo (BCE) es superior a la prevista, de 0,25 puntos porcentuales".
Más optimistas son los analistas de iAhorro, que creen que si la tendencia del índice continúa como hasta ahora, con bajadas de alrededor de dos décimas cada mes, el Euríbor podría terminar el año entre el 2,3% y el 2,2%, lo que llevaría a nuevas bajadas por parte de los bancos de los tipos de interés de sus hipotecas en 2025. "Ese año, ya podríamos volver a ver hipotecas fijas alrededor del 1% TIN; quizás entre el 1,5% y 1,7% TIN para los futuros hipotecados que tengan mejores perfiles. Todas las previsiones nos llevan a que 2025 será un año muy positivo para todo el sector hipotecario e inmobiliario".
Desde Kelisto sus expertos prefieren esperar al último movimiento anual del BCE para hacer un pronóstico de la evolución del euríbor. "La incógnita ahora tiene que ver con la magnitud del recorte de tipos que podría acometer el BCE en su reunión del 17 de diciembre". Apuntan que pese a que empieza a "ganar fuerza" la posibilidad de que la bajada sea de 50 puntos básicos -frente a los 25 puntos de las últimas citas-, la complicada situación geopolítica en Oriente Medio y el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos "serán determinantes en las próximas decisiones de la institución".
De momento, el indicador cae con fuerza después de que el BCE recortará el pasado 17 de octubre los tipos de interés en 25 puntos básicos, la segunda vez que el organismo optó por rebajar el precio del dinero de forma consecutiva y la tercera vez en el año. Por ello, todo apunta a que el indicador seguirá su tendencia a la baja, aunque dependerá del ritmo de los recortes de tipos de interés que acometa el BCE antes de que finalice el año, las perspectivas de crecimiento de la zona euro y también de la evolución de la inflación. Pese a esta incertidumbre, los expertos prevén que el euríbor se estabilice en torno al 2,5%-2,3% a cierre de 2024.
✕
Accede a tu cuenta para comentar