Finanzas

Estos son los 7 errores más frecuentes a la hora de gestionar las finanzas personales

Pueden poner en riesgo nuestra situación financiera y nuestros objetivos económicos a corto, medio y largo plazo

Imagen de archivo de una persona contando monedas
Imagen de archivo de una persona contando monedasLa RazónLa Razón

Las finanzas personales consisten en la gestión del dinero y los recursos financieros de una persona. Para ello, se realiza una planificación y control de los gastos, de los ingresos, de las deudas o de los ahorros para alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo. Aunque esta gestión es imprescindible para conseguir estabilidad económica, desde el blog de Finanzas para todos comparten los errores más comunes que se cometen y que ponen en riesgo nuestra situación financiera.

1. Falta de un presupuesto

"Un presupuesto realista y bien elaborado es una herramienta muy valiosa que nos permite llevar un control adecuado de nuestros gastos, sacar el máximo partido a nuestros ingresos y tomar decisiones informadas y no basadas en la idea que tenemos sobre nuestras finanzas, que puede no ser realista", explica el Banco de España (BdE). Esta herramienta es fundamental para la gestión de las finanzas personales, ya que sino se lleva un control de los ingresos y los gastos, es complicado saber cuánto dinero se tiene disponible o en que se está gastando.

2. Gastar más de lo que se gana

Gastar más de lo que se gana es otro de los errores que más se comete al gestionar las finanzas personales. Muchas personas deciden usar tarjetas de crédito o préstamos para cubrir sus gastos básicos endeudándose, por tanto, es importante que estas ajusten su estilo de vida a su nivel de ingresos.

3. No ahorrar regularmente

Ahorrar antes de empezar a gastar es importante, ya que, al aportar una parte de los ingresos fijos que recibimos mensualmente nada más llegan a nuestra cuenta, se evitará destinar tan solo aquella parte de los ingresos que sobran a final de mes tras hacer frente a la larga lista de gastos.

4. No tener un fondo de emergencia

El "fondo de emergencia" o colchón financiero es una reserva de dinero para que las personas puedan hacer frente a aquellos gastos que aparecen en el momento menos oportuno sin necesidad de recurrir a financiación externa y endeudarse. No contar con este fondo hará que una persona se endeude en momentos críticos, por tanto, desde este blog recomiendan crear uno con seis meses de gastos básicos para ganar en tranquilidad.

5. Endeudarse sin planificación

"Pedir un préstamo o usar tarjetas de crédito sin analizar las tasas de interés y condiciones puede ser peligroso", explican. Por consiguiente, es importante que el que esté pensando en endeudarse evalúe la necesidad de ello y compare las opciones disponibles.

6. Ignorar la importancia de las inversiones

Aquellos que guarden el dinero en una cuenta de ahorros podrán perder poder adquisitivo debido a la inflación, por tanto, deberán informarse de las opciones de inversión adecuadas a su perfil.

7. No pensar en la jubilación

Otro de los errores a la hora de gestionar nuestras finanzas personales es no prepararnos para el momento de la jubilación. Esto puede hacer que tengamos dificultades económicas en el futuro, por lo que es importante tener en cuenta que productos de ahorro a largo plazo pueden ayudarnos para cuando abandonemos el mercado laboral.