Empresas

Correos registra unas pérdidas ordinarias de 94 millones en 2024 y provisiona 428 millones para su plan de rejuvenecimiento

El resultado es un 33% mejor que el de 2023

Sucesos.- Al banquillo un funcionario de Correos en Valladolid por simular las firmas de varios destinatarios de cartas
Furgoneta de reparto de CorreosEuropa Press

La empresa estatal Correos ha logrado mejorar su resultado ordinario en un 33% durante 2024 como consecuencia del crecimiento de los ingresos junto a una reducción de gastos, según las cuentas formuladas en el consejo de administración y de las que ha informado hoy. El resultado, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, es de unas pérdidas de 94 millones de euros, situando a la empresa "dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028, cuyo fin es revertir la actual situación de pérdidas de la compañía para garantizar su sostenibilidad económico-financiera", según ha detallado.

En cumplimiento del Plan Estratégico y de los acuerdos firmados con la mayoría sindical (CC OO, UGT, CSIF), Correos ha contabilizado en 2024 una provisión excepcional de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla. Dicho plan está basado en un esquema de salidas voluntarias que, acompañado de medidas de eficiencia operativa, permitirá a Correos alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2024-2028 satisfaciendo las nuevas demandas y exigencias de los clientes.

Correos se ha comprometido a reubicar a los 900 empleados afectados por el cierre de 36 centros nodales y a ofrecer salidas voluntarias incentivadas a 2.100 funcionarios mayores de 57 años que podrían abandonar Correos entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año.

Esa adecuación de la plantilla a las nuevas necesidades de la empresa es "fundamental para lograr, en un contexto de cambios en el negocio postal, los objetivos de ingresos provenientes de nuevas actividades de la empresa que logren reorientar y transformar el modelo de negocio de Correos con éxito, y conciliar su misión pública con una mayor productividad en el ámbito privado que asegure su rentabilidad en un marco muy competitivo", ha añadido.

La paquetería fue el principal motor de crecimiento de los ingresos de Correos el año pasado. Sus esfuerzos por recuperar cuota de mercado mediante una mayor automatización de procesos y mejora de la calidad generaron un aumento de los envíos del 14%. Por el lado del gasto, la compañía ha logrado una reducción de 81 millones de euros respecto al año anterior, ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.