
Guerras
La cantidad de dinero que debes tener en casa por si estalla una guerra en Europa
En caso de conflicto, los ciudadanos deben contar con cierto dinero en efectivo para afrontar la guerra sin salir de casa

La situación política internacional pasa por un momento delicado en estos últimos años. Tanto es así, que muchos expertos llegan a vaticinar una guerra mundial que afectaría a muchos países y que traería consigo el caos.
Dentro de Europa, el conflicto latente entre Ucrania y Rusia está provocando miles de muertes y la destrucción de multitud de ciudades. Por ello, la Unión Europea ha avisado de la posibilidad de una guerra entre estados: "Debemos prepararnos para incidentes a gran escala, incluida una agresión armada a uno o más Estados".
Sin embargo, fuera de las fronteras europeas los conflictos no se quedan atrás. En oriente, Israel y Palestina mantienen una lucha que se ha prolongado en el tiempo con el paso de los años: También se encuentra en disputaChina, Japón y Filipinas por el dominio de unas islas artificiales. Ante tales tensiones, la llegada de una guerra no sería nada extraño, por lo que hay que estar preparado para cualquier cosa.
¿Cuánto dinero debo tener en caso de guerra?
En caso de un conflicto de gran escala como una guerra en Europa, es prudente tener un fondo de emergencia en efectivo. Sin embargo, la cantidad exacta depende de varios factores, como la ubicación de la vivienda, la situación personal de cada ciudadano y el estilo de vida. Sin embargo, algunas recomendaciones son las siguientes:
- Gastos básicos para sobrevivir un mes: lo más recomendable es tener suficiente dinero en efectivo para cubrir las necesidades básicas -alquiler, comida, transporte, servicios públicos...- durante al menos un mes. Esto dará un margen de tiempo en caso de que los sistemas bancarios o las redes de pago no funcionen correctamente debido a la crisis.
- Diversificación: es importante tener una combinación de dinero en efectivo en diversas denominaciones y, si es posible, en diferentes monedas, en caso de que la situación afecte a la estabilidad económica del país.
- Tamaño del hogar y consumo: calcular los gastos mensuales del hogar y multiplicar por el tiempo que el ciudadano podría estar sin acceso a su cuenta bancaria o tarjetas. Para una familia promedio, esto podría ser entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo de las circunstancias.
- Crisis a largo plazo: Si la situación se prolonga por meses, podría ser útil tener aún más dinero en efectivo o activos fácilmente convertibles en dinero (oro, por ejemplo, si es posible).
El kit de supervivencia en caso de guerra
El kit recomendado por la UE incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos básicos, linternas con baterías o cargadores solares, radios portátiles y documentación importante. Estos artículos han sido seleccionados con base en investigaciones científicas que destacan su utilidad durante las primeras horas críticas tras un desastre.
No obstante, un producto esencial para mantenerse con vida es el agua potable. Es de vital importancia ya que el cuerpo requiere de la hidratación necesaria para mantenerse con vida, por lo que será muy importante contar con botellas de agua potables para la supervivencia.
Ante la posibilidad de un desastre, organizaciones como la Cruz Roja recomiendan tener estos productos en una mochila que sea de fácil accesibilidad.
¿Cómo proceder en caso de guerra?
En caso de una guerra, es importante estar preparado y saber cómo actuar para proteger tu seguridad y la de tu familia. Lo mejor que se puede hacer ante esta situación es:
- Mantenerse informado: para ello, es vital escuchar las noticias para mantenerse al tanto de la situación y conocer las indicaciones de las autoridades, asegurarse de poder recibir alertas de emergencia y verificar la información para evitar bulos.
- Sellar ventanas y puertas: si existe el riesgo de bombardeos o gases tóxicos, se puede sellar las ventanas y puertas con cinta adhesiva y plástico para reducir la exposición. Hay que tener en cuenta las recomendaciones locales para protegerse de contaminantes o radiación.
- Mantener la calma: las emociones pueden estar a flor de piel, pero es importante mantener la calma. Los niños, personas mayores y vulnerables también necesitarán apoyo emocional.
- Conocer las rutas de evacuación: si las autoridades indican que debes evacuar, es necesario asegurarse de conocer las rutas más seguras y rápidas. Prepara un bolso con los elementos esenciales y documentos importantes.
¿España podría estar en peligro?
Ante el conflicto entre Rusia y Ucrania, es cierto que España se encuentra entre los países que más alejados están del conflicto. No obstante, si Rusia ataca a un país perteneciente a la OTAN, España está obligada a ayudar.
El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte asegura lo siguiente: "Las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas, y en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte...".
✕
Accede a tu cuenta para comentar