Buscar Iniciar sesión

Castellón tomará esta temporada el relevo a la feria de Fallas

Cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, una novillada sin picadores y una clase práctica entre el 23 y el 30 de marzo
Feria de la Magdalena, Castellón
Feria de la Magdalena, CastellónManuel Navarro
La Razón
  • Paco Delgado

    Paco Delgado

Creada:

Última actualización:

La empresa Funtausa, formada por los hermanos Matilla y Alberto Ramírez y responsable de la plaza de toros de Castellón, ha hecho públicos y oficiales los carteles para la feria de la Magdalena, un serial que irá del 23 al 30 de marzo y que estará compuesta por cuatro corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, una novillada sin picadores y una clase práctica. Además, este año se dará otra corrida de toros, que entra dentro del abono, el 28 de junio coincidiendo con las fiestas de San Pedro y San Pablo, en homenaje a Manolo Colonques, cofundador de Porcelanosa, por su apoyo incondicional a la tauromaquia y difusión en todo el mundo, y en la que Cayetano se despedirá de esta plaza.
Abrirá el ciclo un festejo con una terna de matadores banderilleros y, al contrario que en Valencia sí que estará presente Morante de la Puebla, que actuará el 30 de marzo junto a Sebastián Castella y Alejandro Talavante. Alberto Ramírez, gerente de la empresa organizadora del serial, consideraba que el tener a las principales figuras en este abono recompensa el esfuerzo que se ha tenido que hacer para conseguirlo: “Hemos conseguido que estén todas las figuras. No ha sido fácil, pero están todos, incluido Roca Rey, que tenía el planteamiento de torear menos pero que no ha dejado pasar la oportunidad de estar en Castellón y lo podremos ver en junio, aprovechando que esos días son festivos en nuestra tierra, en un cartel en el que se despedirá Cayetano de esta plaza. Está el aliciente de ver de nuevo en Magdalena a Morante, que era la gran incógnita y finalmente sí estará”.
También explicaba que el apartado ganadero presenta una muestra de lo más significativo del campo bravo actual, logrando que haya toros de dos d ellas ganaderías más en forma de la actualidad, Santiago Domecq y La Quinta: “Quiero destacar la notable variación en el aspecto ganadero, al incluir dos de las ganaderías más destacadas de los últimos años como La Quinta y Santiago Domecq, esta última la gran triunfadora de la pasada temporada. Son dos hierros que aportan una novedad importante. Estamos muy satisfechos, es una muy buena feria sobre el papel, con una apuesta muy importante”.

Las combinaciones definitivas son las siguientes:

  • Domingo 23 de marzo. Toros de La Quinta para Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano.
  • Lunes 24. Toros de Fermín Bohórquez para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Duarte Fernandes.
  • - Martes 25. Clase práctica. Erales de Sepúlveda para Manuel Quintana (E.T. Córdoba), Israel Aparicio (E.T. Ciudad Real), Abel Rodríguez (E.T. Castellón), Manolo Martínez (E.T. Málaga), Íker de Virgilio (E.T. Castellón), Cristian Restrepo (E.T. Navas del Rey).
  • Miércoles 26. Novillada sin picadores. Novillos de Hnas. Angoso Clavijo para Daniel Artazos (E.T Valencia), Bruno Martínez (E.T Castellón), Ruiz de Velasco (E.T Palencia), Alejandro González (E.T Albacete), Ian Bermejo (E.T Castellón) y Clovis (E.T Béziers).
  • Jueves 27. Novillos de Montalvo para Javier Zulueta, Cristian González y Javier Aparicio, que debuta con picadores.
  • Viernes 28. Toros de Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto para José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado.
  • Sábado 29. Toros de Santiago Domecq para Daniel Luque y Tomás Rufo, mano a mano.
  • Domingo 30. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
  • Sábado 28 de junio. Toros de Domingo Hernández para José María Manzanares, Cayetano y Roca Rey.