La casa del nazi Rudolf Höss, protagonista de "La zona de interés", nuevo foco turístico de Auschwitz
Este edificio de tres pisos con vistas al campo de concentración abrirá sus puertas al público el 27 de enero, coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación del campo
Creada:
Última actualización:
Estrenada en 2023 y dirigida por Jonathan Glazer, "La zona de interés" reveló una historia no tan conocida del horror de Auschwitz. Dentro de la frialdad que hoy sigue sorprendiendo por parte de los nazis ante el Holocausto, el caso de la familia que revela esta cinta es sobrecogedor. Una serie de personas que realmente pudieron vivir durante meses escuchando los gritos de las personas que sufrían en el campo de concentración, o viendo el humo salir por sus chimeneas. El filme se centra en el comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa, Hedwig, quienes se esfuerzan en construir una vida de ensueño en una casa con jardín y con vistas al campo. Este lugar existe, y desde el estreno de la cinta se ha convertido en un nuevo foco turístico.
Según un reportaje publicado por "The New York Times", esta casa no ha estado vacía en los últimos años. En ella ha habitado Grazyna Jurczak, quien sin embargo ahora la abandona: además de porque, asegura, a veces perdía el sueño de pensar lo que había ocurrido al otro lado del jardín, también porque le molestaba la gente que, tras ver la película, pisoteaba su jardín y se asomaba a sus ventanas. Ya no soportaba ver a diario su casa relacionada con el Holocausto, y por ello ya no vive ahí, pasando ahora ese lugar a manos de todo el que quiera visitarlo.
El verano pasado, Jurczak vendió su hogar a la ONG Counter Extremism Project (Proyecto contra el extremismo, CEP), la cual lleva combatiendo los extremismos desde su creación en 2014, y ahora ha decidio abrir las puertas de esta casa de tres pisos al público. Será el 27 de enero, coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, cuando se pueda visitar la casa que algún día habitó el comandante Höss.
No olvidar nunca
Se busca con esta apertura "crear un centro global para luchar contra el extremismo en la casa de uno de los peores extremistas y antisemitas que haya existido en la historia", explica Hans Jakob Schindler, director de la ONG. Recuerda que, "si bien es esencial no olvidar nunca, eso no es suficiente para evitar el odio y el antisemitismo que hoy se apoderan de nuestra sociedad".
De esta forma, la casa se podrá visitar y se observan en ella no solo las habitaciones que fueron testigo del horror del Holocausto. También cuenta con fotografía familiares de los Höss, y dos diarios, uno escrito por la ama de llaves de la familia y otro por el propio comandante, quien escribió sus memorias antes de ser ejecutado.
Höss se unió a las SS en junio de 1934, y fue comandante de Auschwitz-Birkenau entre el 1 de mayo de 1940 y el 1 de diciembre de 1943, regresando al mismo puesto entre mayo y septiembre de 1944. Nazi convencido, creó iniciativas para aumentar las capacidades de exterminio, en particular apoyando el uso del Zyklon B en las cámaras de gas. Fue juzgado en Núremberg, y ejecutado en la horca el 16 de abril de 1947. Se estima que en este complejo de campos de concentración llegaron a morir 1,1 millones de personas.