Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

Cien años de Paul Newman: los ojos del cine

El actor y director estadounidense, protagonista de 'El golpe', nació el 26 de enero de 1925
Cien años de Paul Newman: los ojos del cine
Paul Newman
Sofía Campos
  • Sofía Campos

    Sofía Campos

Creada:

Última actualización:

Detrás de los ojos azules que deslumbraron al mundo se escondía un gran talento pero también un hombre corriente, atormentado por la muerte de su hijo, discreto y volcado en causas humanitarias casi tanto como en las carreras de coches. La leyenda de Paul Newman sigue viva en el centenario de su nacimiento.
En su larga filmografía hay un puñado de títulos esenciales de la historia del cine, como ‘La gata sobre el tejado de zinc’ (1958), ‘El buscavidas’ (1961), ‘La leyenda del indomable’ (1967), ‘Dos hombres y un destino’ (1969), ‘El golpe’ (1973) o ‘Veredicto final’ (1982).
Pero pese a su brillante carrera y tras ganar un Óscar honorífico, la única estatuilla a mejor actor la consiguió por un trabajo menos deslumbrante en ‘El color del dinero’ (1986), en la que retomó el papel del jugador de billar de ‘El buscavidas’, acompañado por Tom Cruise y a las órdenes de Martin Scorsese.
«Es como perseguir a una mujer preciosa durante 80 años», dijo el actor al recibir el Óscar, al que siguieron otras dos nominaciones, por ‘Ni un pelo de tonto’ (1994) y ‘Camino a la perdición’ (2002), su despedida del cine por la puerta grande, en un duelo interpretativo de altura junto a Tom Hanks y con Sam Mendes en la dirección.
Fue un cierre espectacular para la carrera de Newman, nacido el 26 de enero de 1925 en (Ohio, EE.UU.), de padre judío y madre eslovaca.
Debut en Broadway
Sirvió en la Marina durante la II Guerra Mundial como operador de radio y a la vuelta estudió interpretación en New Haven y Nueva York.
Debutó en Broadway y de ahí saltó al cine con ‘El cáliz de plata’ (1954) una película tan mala que cuando se estrenó en televisión el propio Newman publicó un anuncio en la prensa pidiendo disculpas.
Fue el papel de boxeador Rocky Graziano -originalmente destinado a James Dean- en el filme ‘Marcado por el odio’ (1956), dirigido por Robert Wise, el que llamó la atención de la crítica, que vio en él a la próxima gran estrella de Hollywood, al nivel de Marlon Brando.
Desde entonces su carrera despegó a gran velocidad. En su haber hay una larga lista de películas que marcaron una época, como ‘Éxodo’ (1960), ‘Dulce pájaro de juventud’ (1962) ‘El premio’ (1963), ‘Harper’ (1966), ‘Cortina rasgada’ (1966), ‘El coloso en llamas’ (1974), o ‘Ausencia de malicia’ (1981).
Sin olvidar ‘Al caer el sol’ (1998), una cinta que descubrió el mejor talante del actor, como recordaría su compañera de reparto, Susan Sarandon. «Newman dio un paso al frente y ofreció parte de su sueldo» para que ella cobrara lo mismo.
Distinguido como director
Como director dirigió ‘Raquel, Raquel’ (1968), que logró candidaturas al Óscar a la mejor película y a la mejor actriz, o ‘El efecto de los rayas gamma sobre las margaritas’ (1972).
Aunque su último trabajo en el cine lo desarrolló en la película de animación de Pixar ‘Cars’ (2006), en la que prestó su voz al personaje de Doc Hudson.
Siguió trabajando, en televisión, y en 2005 ganó un Emmy y un Globo de Oro por su trabajo en la miniserie ‘Empire Falls’.
Tres años después falleció a los 83 años a causa de un cáncer.