
Libros
"Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong": libros que dan sentido al vacío existencial
Un libro con buenas intenciones, pero bien logrado. Esta obra, que se ha convertido en un fenómeno, consigue transmitir buenos sentimientos

El enorme éxito de «Mis días en la librería Morisaki», del japonés Satoshi Yagisawa, y «La asombrosa tienda de la señora Yeom» de la surcorena Kim Ho-yeon son exponentes de un nuevo tipo de novela sobre el poder curativo de la lectura, la búsqueda de uno mismo y la creación de una familia extensa con los personajes que visitan las tiendas. Similares a la novela de la surcoreana Hwang Bo-Reum y su exitosa «Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong», cuya autora plantea idénticos problemas existenciales. Tanto la dueña de la librería y su dependiente que se ocupa de la cafetería son dos seres inadaptados, incapaces de integrarse en la competitiva sociedad coreana, repleta de controles sociales: en la cultura coreana, «se les enseña a ser conscientes de la mirada del otro», escribe su autora.
Detectives culinarios
En Corea del Sur, este tipo de literatura se etiqueta como «ficción curativa». En este rublo puede inscribirse también «Los misterios de la taberna Kamogawa», del japonés Hisashi Kashiwai, cuyos protagonistas, dos detectives culinarios, se dedican a recuperar un plato perdido. Ambas se construyen con numerosos personajes episódicos que entran y salen de la taberna y de la librería de Hyunam-Dong en busca de encontrarle sentido a sus vidas.
Este tipo de ficción curativa trata de armonizar sus vidas frustradas con algún oficio o libro que acabe por darle cierto sentido existencial y social a sus vidas fuera del sistema. Literariamente son narraciones lentas y reposadas, con una trama imprecisa, tejida poéticamente con los personajes y sus historias cotidianas. A pesar del tono ingenuo de la novela, en Corea el divorcio, no querer trabajar en una gran empresa o ser un inadaptado se castiga social y familiarmente. De ahí que, en su ingenuidad, su autora crea que «si más gente empieza a leer, serán capaces de empatizar con el dolor de los demás y el mundo se convertirá en un lugar mejor». Una narración cálida y amigable.
▲ Lo mejor
Una novela sólo para amantes de la literatura curativa y sensible
▼ Lo peor
Cierta dispersión del relato que se urde a partir de los personajes
✕
Accede a tu cuenta para comentar