Las 30 películas feministas que no te puedes perder este 8M
Desde LA RAZÓN proponemos una selección de aquellas historias que, de una forma u otra, han mostrado en la gran pantalla las caras más interesantes del movimiento y sus derivados a través de sus poderosas protagonistas
!["Mujeres al borde de un ataque de nervios" o "Thelma y Louise" forman parte de la lista Las 30 películas feministas que no te puedes perder este 8M](https://imagenes.larazon.es/files/image_1600_900/uploads/2024/03/08/6728f350c345b.jpeg)
![Marta Moleón](https://imagenes.larazon.es/files/image_64_64/uploads/2024/04/02/671fa3cdac1fd.jpeg)
Creada:
Última actualización:
Ha llegado el día en el que nos celebran, nos vindican, nos tiñen de morado, nos aplauden, nos solemnizan y nos acompañan en la narrativa de exigencia histórica que implica la igualdad, aunque nosotras procuremos -dentro de las estrechas costuras de nuestra asfixiante cotidianidad-, celebrarnos, vindicarnos, teñirnos de morado -no sólo en los días pares-, solemnizarnos y aplaudirnos todos los días del año sin condición alguna de excepcionalidad. O al menos lo intentemos. Haciéndolo desde ese prisma de ligereza que otorga el cinismo de la derrota anticipada (frente al patriarcado y su inamovible estructura), pero también desde esa convicción ideológica que tiende al ordenamiento de las realidades injustas para latir airada y diáfana en días como hoy.
Dicha agitación evidentemente permea en las capas culturales de la sociedad y convierte en ejercicio de obligado cumplimiento la elaboración de listas de obras, manifestaciones artísticas, trabajos, creaciones o recomendaciones que se constituyan como reverso de la cultura patriarcal, es decir: que sean partes integrantes de aquello que algunos llaman "cultura feminista". Habiendo delimitado ya el terreno elegido que nos ocupa en este caso, que no es otro que el cine, es precisamente en este complejo intento por seleccionar títulos cinematográficos "feministas" cuando nos encontramos de forma directa con la paradoja del concepto.
¿Hablamos de cine feminista cuando nos referimos a la existencia de una narrativa dentro de las películas que plasma las diferentes variaciones temáticas que conciernen a las mujeres y a su situación de desigualdad en el mundo (relación con el placer, violencia sexual, abortos, desigualdad laboral, ostracismo histórico, imposiciones sociales respecto a la maternidad, libertad sexual...etc)? ¿O hablamos de cine feminista cuando este implica una presencia equilibrada de mujeres en los procesos de producción de la misma y en la toma de decisiones técnicas? ¿Hasta qué punto resulta beneficioso reducir el adjetivo "feminista" a un género audiovisual dentro de la industria como el terror o el drama? ¿Categorizar los productos culturales como "feministas" contribuye a la disolución discursiva de su naturaleza política y social o garantiza la amplificación de su mensaje? ¿Pierde validez el cine que de manera consciente se proyecta como estratégicamente feminista con fórmulas comerciales entregadas a la voracidad del mercado? ¿Una película puede ser feminista involuntariamente?
¿Consideramos válidos títulos de películas feministas dirigidas por hombres? ¿Para que una película sea considerada feminista tiene que superar sin margen de error el test de Bechdel (famoso método para evaluar la brecha de género en las películas en general)? Teniendo en cuenta el revuelo generado en las últimas semanas por la comparación establecida entre dos cintas dirigidas respectivamente por Greta Gerwig y Yorgos Lanthimos con potentes respaldos económicos y promocionales detrás de sus lanzamientos, ¿tiene sentido atribuirle el término feminista a una película como "Barbie" y no hacerlo con una como "Pobres criaturas" (ninguna de las dos están incluidas en la lista para evitar la facilidad de los lugares comunes)?
Con el objetivo de intentar encauzar un poco las derivas reflexivas de toda esta marea de dudas que surgen de manera inevitable durante la confección de una lista así y el propósito de homenajearlas por la fuerza de sus historias y el establecimiento de referentes dentro de la ficción, desde LA RAZÓN proponemos treinta nombres de algunas de las mejores películas feministas para ver en este 8M o rescatar de manera urgente estos días. No están todas las que son, pero sí que son todas las que están.
Sea como fuere, el criterio de elección responde inevitablemente a los gustos personales de quien esto escribe y a la idoneidad histórica y coyuntural de cada uno de los discursos de los relatos que reflejan las cintas (mezclando de forma indistinta lo clásico con lo mainstream y con alguna cosa más independiente). También a la contribución que personajes poderosos como en el caso de Joan Crawford en "Johnny Guitar", la perseverante Idgie de "Tomates verdes fritos", la perspicaz Tess Harding (con una Katharine Hepburn sencillamente brillante en el papel de periodista política) en "La mujer del año" o la mítica Pepa de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" y su "llevo dos días recibiendo negativas de todo el mundo, y ahora soy yo la que dice no", han tenido en la construcción de habitaciones propias, de escenarios replanteados, de alumbramientos particulares. Ver estas películas es igual de placentero y expectorante que hablar en voz baja con una amiga o meter los pies en el agua, así que atentos y atentas: empieza la conversación.
1. "La mujer del año", de George Stevens, 1942
![Un fotograma de "La mujer del año"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f35250333.jpeg)
2. "Solas", de Benito Zambrano, 1999
![Un fotograma de "Solas"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/671da2b32e732.jpeg)
3. "El color púrpura", de Steven Spielberg, 1985
![Un fotograma de "El color púrpura", una película que aspiraba a todo y se quedó sin nada](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/671d9e0db2625.jpeg)
4. "Yentl", de Barbra Streisand, 1983
![Un fotograma de "Yentl"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f353b9d74.jpeg)
5. "Creatura", de Elena Martín, 2023
![Un fotograma de "Creatura"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f35432e83.jpeg)
6. "Persépolis", de Marjane Satrapi, 2007
![Un fotograma de "Persépolis"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f354c9a55.jpeg)
7. "Las horas", de Stephen Daldry, 2003
![Un fotograma de "Las Horas"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f3553d2c2.jpeg)
8. "Erin Brockovich", de Steven Soderbergh, 2000
![Un fotograma de "Erin Brockovich"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f355c03e3.jpeg)
9. "Tomates verdes fritos", de Jon Avnet, 1991
![Un fotograma de "Tomates verdes fritos"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/06/6728f356494fb.jpeg)
10. "Ninja Baby", de Yngvild Sve Flikke, 2021
![Un fotograma de "Ninja Baby"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f356d8247.jpeg)
11. "Johnny Guitar", de Nicholas Ray, 1955
![Un fotograma de "Johnny Guitar"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f3575b31b.jpeg)
12. "El último duelo", de Ridley Scott, 2021
![Un fotograma de "El último duelo"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f358e2762.jpeg)
13. "La sonrisa de Mona Lisa", de Mike Newell (director, por cierto, de la también fantástica "Cuatro bodas y un funeral"), 2003
![Un fotograma de "La sonrisa de Mona Lisa"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f35971a62.jpeg)
14. "Thelma y Louise", Ridley Scott, 1991
![Un fotograma de "Thelma y Louise"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35a1837c.jpeg)
15. "Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce", de Chantal Akerman, 1976
![Un fotograma "Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35aa9eb0.jpeg)
16. "El piano", de Jane Campion, 1993
![Un fotograma de "El piano"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35b60ee8.jpeg)
17. "El despertar de las hormigas", de Antonella Sudasassi, 2019
![Un fotograma de "El despertar de las hormigas"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35be57de.jpeg)
18. "Mujeres al borde de un ataque de nervios", de Pedro Almodóvar, 1988
![Un fotograma de "Mujeres al borde de un ataque de nervios"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35c86472.jpeg)
19. "El acontecimiento", de Audrey Diwan, 2022
![Un fotograma de "El acontecimiento"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f35d77c10.jpeg)
20. "Nadie quiere la noche", de Isabel Coixet, 2015
![Un fotograma de "Nadie quiere la noche"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f35fe5c4c.jpeg)
21. "Una canta, la otra no", de Agnès Varda, 1977
![Un fotograma de "Una canta, la otra no"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f36072d88.jpeg)
22. "Ellas hablan", de Sarah Polley, 2022
![Un fotograma de "Ellas hablan"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/07/6728f361a1f77.jpeg)
23. "Las noches de la luna llena", de Éric Rohmer, 1984
![Un fotograma de "Las noches de la luna llena"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f3638af94.jpeg)
24. "Mujercitas", de Gillian Armstrong, 1994
![Un fotograma de "Mujercitas"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f36407428.jpeg)
25. "Ema", de Pablo Larraín, 2019
![Un fotograma de "Ema"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f36484a8f.jpeg)
26. "La enfermedad del domingo", de Ramón Salazar, 2018
![Un fotograma de "La enfermedad del domingo"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f365247d0.jpeg)
27. "Not a Pretty Picture", de Martha Coolidge, 1976
![Un fotograma de "Not a Pretty Picture"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f365e0f3c.jpeg)
28. "Papicha, sueños de libertad", de Mounia Meddour, 2019
![Un fotograma de "Papicha, sueños de libertad"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f3667afc0.jpeg)
29. "Beginning", de Dea Kulumbegashvili, 2020
![Un fotograma de "Beginning"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f36716e18.jpeg)
30. "Las bostonianas", de James Ivory, 1984
![Un fotograma de "Las bostonianas"](https://imagenes.larazon.es/files/image_672_378/uploads/2024/03/08/6728f36783ca0.jpeg)