Investigación dana

Los técnicos insisten, las obras previstas en el barranco del Poyo habrían salvado vidas

Reclaman sistemas de alertas redundantes y formación a la ciudadanía para gestionar los episodios de lluvias torrenciales al tiempo que exigen infraestructuras

El Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunitat Valenciana, Javier Machí Felici, durante la Comisión de Investigación sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la DANA, en el Senado, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Durante la comisión, se ha informado sobre las circunstancias que influyeron en la catástrofe sufrida como consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024, así como de la gestión lleva...
El decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Valencia Javier Machí comparece en la Comisión de la DANA en el Senado Marta FernándezEuropa Press

La opinión de los técnicos que están compareciendo en la Comisión de investigación sobre la dana constituida en el Senado está sirviendo para analizar con mayor detalle las causas de la devastación generada el pasado 29 de octubre. «Si se hubieran llevado a cabo las obras de la rambla del Poyo, el cauce se habría desbordado antes, en la confluencia del barranco del Poyo y del Gállego. La depresión que hay antes de Torrent habría almacenado mucha más agua».

Así lo aseguró el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunitat Valenciana, Javier Machí Felici, quien dio a entender que el efecto que esta obra hubiera tenido es la reducción de pérdidas humanas y materiales.

«Se habría laminado el caudal que hubiera ido por el cauce. Así, en lugar de llegar los 2.500, 3.000 (metros cúbicos por segundo) habrían llegado 1.800, 1.900. Se habría desbordado en algunos sitios, pero habría tenido tiempo la gente para reaccionar», explicó en declaraciones que recoge Europa Press.

Detalló también las siete obras que la empresa Typsa presentó en 2010, cuando él era director general de España y Portugal. «La ejecución de estas obras debe ser una prioridad para los poderes públicos». El responsable de ejecutarlas sería la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Apuntó que es imprescindible acometer estas obras con la mayor urgencia posible, pues estos episodios pueden repetirse.

También instó a las autoridades a mejorar los sistemas de aviso y la alerta temprana a la población ante situaciones como la dana, así como la educación a las personas para que sepan que están viviendo en zonas vulnerables y cuáles han de ser sus comportamientos con planes de emergencia familiar.

«Cuando yo era pequeño había una sirena en el pueblo. Entonces sabíamos que el río Magro se iba a salir, que había peligro. Entonces nos enviaban de la escuela a casa (...) ¿Qué es lo que ha pasado? Pues no sé lo que ha pasado, ya no está». Por tanto, solicitó que se ponga en marcha un sistema «redundante» al ES-Alert.

Afirmó que él viajó desde Valencia a Algemesí, una de las localidades más afectadas, la tarde de la dana. «No hubo una comunicación clara evidente redundante para que nosotros pudiésemos tomar una decisión», por lo que a él mismo y a muchos vecinos de la zona la situación les sobrevino sin saber «nada» de lo que estaba ocurriendo, según recoge la Agencia Efe.

Insistió en que en la actualidad la tecnología permite tener sistemas de alerta temprana. «Hoy en día ya se puede hacer, tenemos tecnología para poder, a través de los datos pluviométricos e incluso los meteorológicos, simular qué va a ocurrir 50 kilómetros más abajo a través de modelos que cada 15 minutos sacan mapas de riesgo y van actualizándose».

Defendió también que con la información disponible algunas instituciones tomaron decisiones el día de la dana, por ejemplo, con la suspensión de clases en la Universidad de Valencia.

En respuesta a la senadora del PSOE, Eva María Redondo Gamero, dijo que «evidentemente» hay que revisar los proyectos para la rambla del Poyo, ya que «lo que ha caído ha sido extraordinario y hay que ver el comportamiento de los barrancos en detalle».