Parlamento

El PSPV propondrá el nombre de una diputada para sustituir a Gabriela Bravo y el PP le hará negociar la renovación en instituciones estatutarias

Los populares pondrán encima de la mesa de negociación la renovación de los órganos estatutarios

Gabriela Bravo (d) habla con la presidenta de Les Corts, Llanos Masó
Gabriela Bravo (d) habla con la presidenta de Les Corts, Llanos MasóCorts Valencianes

El síndico del PSPV en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha señalado hoy que la renovación de la vicepresidencia segunda que hasta ahora ostentaba la socialista Gabriela Bravo, la decidirá el grupo socialista y la dirección de su partido, y que no se entendería "ninguna otra circunstancia" porque según dijo, "ni en las épocas más oscuras de Eduardo Zaplana y Francisco Camps se rompió el equilibrio de fuerzas en la Mesa de Les Corts entre los grupos con representación parlamentaria".

Sin embargo, el PP no tiene este asunto tan claro y habla sin complejos de "negociación". La portavoz adjunta de los populares, Laura Chulià apela a la voluntad de diálogo que viene a significar que el que algo quiere, algo le cuesta. "Cuando nos sentemos a dialogar, cada uno pondrá encima de la mesa lo que estime oportuno" e insinúa sin demasiados tapujos que el PSOE se tendrá que apear del bloqueo que hoy ejerce en la renovación de los órganos estatutarios, como la Sindicatura de Cuentas, el Consell Valencià de Cultura o el Consejo de Transparencia.

Muñoz (PSPV) ha explicado que el plazo para esa sustitución empezará a correr desde el momento en que se convoque el pleno, que en principio será convocado en la Junta de síndics que se celebrará el 4 de febrero, y ha insistido en que "no tiene que haber ningún tipo de cuestionamiento ni de debate respecto a que esa vicepresidencia le corresponde" a los socialistas. "Cuando han ocurrido situaciones similares en este Parlamento, siempre se ha actuado de esta manera", ha destacado el síndic socialista, para quien no respetar esa pluralidad sería "una anomalía y entiende que el PP y el resto de grupos parlamentarios la respetarán.

El síndic socialista ha agradecido a Bravo su trabajo como consellera de Justicia, donde "modernizó la justicia valenciana", y como responsable de las emergencias, donde "fue capaz de prever y de anticipar los efectos catastróficos" de la dana de 2019, y como era inevitable, lo ha comparado con la situación vivida el pasado 29 de octubre enfatizando la presencia del presidente Mazón en la ya famoso restaurante el Ventorro durante buena parte de la tarde de ese fatídico día.

También ha destacado de Bravo que como vicepresidenta de Les Corts ha ayudado a "poner cordura y moderación a muchas decisiones" de la Mesa que en ocasiones han sido conflictivas, y le ha deseado "lo mejor" en su regreso a la Fiscalía.

Muñoz ha dicho que conocía la decisión de Bravo desde hace días y que ha sido muy meditada.

Por su parte, la diputada popular Laura Chulià, ha destacado que se abre nuevamente la votación que marca el reglamento y tendremos que ser llamados todos los diputados a votar. Y ha añadido que "igual que en un primer momento se consensuaron los nombres de la Mesa y fue el PP quien ofreció que estuvieran todos los grupos representados -algo con lo que el PSPV no estaba de acuerdo-, pues ahora entiendo que volvemos a la casilla de salida y se volverá a negociar".

Preguntada directamente por la posibilidad de "intercambiar cromos" en la renovación de los componentes de los órganos estatutarios, Chulià dijo que esa renovación se tenía que producir ya porque tenemos la obligación de desbloquear esa situación y esperamos encontrar el mismo sentimiento en el resto de grupos".