Economía

El precio del limón va al alza al perderse 70.000 toneladas de cultivo por heladas en Alicante

Los termómetros bajaron de cero grados en la Vega Baja y el Campo de Elche en enero

Imagen de los limones en el árbol, con signos de los daños que ha provocado el frío en el fruto
Imagen de los limones en el árbol, con signos de los daños que ha provocado el frío en el frutoLa Razón

Enero, el mes del frío, registró heladas en la Vega Baja, comarca que tiene el sobrenombre de la “huerta de Europa”, y el Campo de Elche, que perjudican la cosecha de limones en plena campaña, afectando a 70.000 toneladas en la provincia de Alicante. Algo que, según informa la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja Alicante, podría encarecer el precio de venta al público de esta fruta.

Otro factor que determinará el precio del kilo de limones en los próximos meses es que a las toneladas de limones dañadas en la provinciade Alicante se suman las de la región de Murcia, por lo que el total de cosecha que se ha visto perjudicada por el frío equivale a 150.000 toneladas de limón. Asaja explica además que las variedades “fino” y “verna” son las que han resultado dañadas.

En el caso de Alicante, el 33% del limón asegurado ha dado parte por daños en helada. “Una cifra que hacía mucho tiempo que no se daba por esta causa”, lamentó el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu. Las heladas, y la escarcha que se apoderó de los limoneros, llegó además a finales de diciembre, cuando quedaban más de 600.000 toneladas de limón de la variedad fino por recoger, y todo el verna, también por recolectar

Las condiciones extremas del clima para este cítrico, cuando estaba en el árbollisto para ser recolectado, hizo que resultara seriamente dañado, deshidratado y sin posibilidad de que el agricultor pueda vender esos limones. A esta coyuntura hay que añadir que la entrada de limón turco en Europa se está reduciendo en los últimos meses, algo que está provocado por las heladas registradas en las zonas productoras de dicho país. En cuanto a producción de limones en Argentina también disminuirá pero por otra razón, porque se están arrancando limoneros para apostar por otros cultivos como la soja y el azúcar.

Asaja aclara que el frío intenso, con termómetros marcando temperaturas bajo cero, dejó amaneceres congelados entre los días 10 y 15 del primer mes del año en varios municipios de la comarca de la Veja Baja. De hecho, se registraron temperaturas muy gélidas en el término municipal de Orihuela, en puntos como Dehesa de Pinohermoso, Arneva, Hurchillo, La Murada y Desamparados, donde el mercurio descendió a 4 grados bajo cero; también en poblaciones como Bigastro, Jacarilla, Benejúzar, Almoradí, Daya Nueva, Daya Vieja, Albatera, Benferri, San Isidro se dieron valores similares.

Datos de forma precisa

Por ello, Asaja Alicante exige a la Asociación Interprofesional del Limón -organización que reúne a representantes de las actividades económicas vinculadas a la producción, al comercio y la transformación de limón en España con la finalidad de conseguir la vertebración del sector- transparencia en cuanto a los tiempos en los que difunde la información, y le pide que aporte los datos de forma precisa.

El daño causado por las heladas es importante, por lo que el sector en su conjunto debe conocer esos datos para que haya una relación seria y proporcional en el mercado y se respete el trabajo del agricultor en el campo”, afirma el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.

Según Asaja, las heladas han arrasado gran parte de una producción que “se esperaba buena” en el sur de la provincia de Alicante, reduciéndose así la oferta del cítrico y dándose un escenario en el que la demanda es alta.

“Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas -en alusión a la producción en Alicante y Murcia-, en los próximos meses en circunstancias normales deben subir los precios del limón para el agricultor”, añade Andreu. Si el precio para el agricultor que compra ese limón sube, lógicamente también aumenta el precio final para el consumidor.