Economía

El futuro Digital Valley de Valencia se ubicará en uno de los municipios afectados por la dana

Generará una inversión superior a los 2.200 millones de euros y creará 30.000 empleos

Mazón hoy junto al el socio fundador de Digital Valley Comunitat Valenciana, Armando Layna, y la alcaldesa de Picassent, Concha García
Mazón hoy junto al el socio fundador de Digital Valley Comunitat Valenciana, Armando Layna, y la alcaldesa de Picassent, Concha GarcíaLa Razón

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el proyecto Digital Valley Comunitat Valenciana para instalar ‘Data Centers’ de última tecnología en Picassent (Valencia), una de las localidades afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, para la gestión y el almacenamiento a gran escala de datos “generará una inversión superior a los 2.200 millones de euros y la creación de 30.000 empleos”.

Así se ha pronunciado este martes tras el acuerdo de intenciones firmado con el socio fundador de Digital Valley Comunitat Valenciana, Armando Layna, y la alcaldesa de Picassent, Concha García, para la implantación de este proyecto que promoverá la transformación digital.

Durante su intervención, Mazón ha defendido la colaboración público-privada para la creación de riqueza, empleo estable y de calidad y oportunidades, al tiempo que ha subrayado que las reformas iniciadas por el Consell “son sólidas y están funcionado”, según un comunicado de Generalitat.

Así, se ha referido a la simplificación administrativa “para reducir plazos”, los Proyectos de Interés Autonómico (PIA) que “prioriza las inversiones” clave para la Comunitat, la reforma fiscal y el impulso a la Formación Profesional “para hacerla más flexible y que contempla la incorporación de más aulas, profesores y módulos que nunca”.

Igualmente, ha incidido en que la comunidad “abre los brazos a la inversión cualificada y avanzada” y ha ratificado el compromiso del Consell por “generar, mantener y aumentar la confianza para la inversión porque es fundamental para la reconstrucción económica y social de nuestra tierra”.

En este sentido, ha manifestado que “la Comunitat Valenciana es tierra de confianza para la inversión y en ella nos estamos apoyando para acelerar la recuperación, proyectando un territorio que desafía al futuro con sólidas bases de saber generar confianza”.

Para Mazón, la recuperación no solo significa “acelerar las ayudas como ya estamos haciendo y como demuestran las más de 23.000 ayudas pagadas por la pérdida de vehículos hasta el momento en un tiempo récord” o restaurar las infraestructuras dañadas, entre otras acciones, sino avanzar “hacia un nuevo futuro con nuevos proyectos estratégicos y palancas de inversión que contribuyan a la recuperación”.

Ha señalado que el proyecto Digital Valley Comunitat Valenciana es una muestra de que los proyectos que estaban en marcha “no solamente no se alejan, sino que redoblan su apuesta por una comarca y un territorio que necesita acelerar al máximo la recuperación”.

Igualmente ha mencionado otros sectores en lo que se apoya la Comunitat como el turismo “que ha cerrado un año récord” y el impulso a la movilidad eléctrica con la gigafactoria de Sagunto, además de trasladar el mensaje de “querer pivotar hacia la recuperación con todo lo que nuestra sociedad y nuestra industria es capaz de hacer”.

También se ha referido a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024 en la que, a pesar de las riadas, “la Comunitat Valenciana consolida su liderazgo en el empleo y termina el año como la segunda autonomía que más empleo ha creado en España”.

Del mismo modo, ha remarcado la apuesta de la Comunitat por alcanzar “la soberanía energética” a través del impulso a las energías renovables y otras inversiones con proyectos como el amoníaco o el hidrógeno verdes, entre otros.

Carlos Mazón ha agradecido la confianza depositada por Digital Valley por apostar por la Comunitat Valenciana para la implantación de esta iniciativa, que ha considerado como “el aeropuerto de los Data Centers del Mediterráneo español y de la referencia europea por la que vamos”.

Asimismo, ha valorado la colaboración con el Ayuntamiento de Picassent por compartir la visión “de que la recuperación es un hecho y el impulso de la Comunitat va por buen camino a pesar de las riadas, porque ese es el espíritu valenciano”.

Por su parte, la alcaldesa de Picassent, Conxa Garcia, ha subrayado que es un "día histórico" en el municipio valenciano, que "mira hacia el futuro como referente tecnológico nacional".

"No solo firmamos un acuerdo de crecimiento empresarial en nuestro municipio, firmamos también un cambio esperanzador para el futuro económico de Picassent. Desde hoy, caminamos como pueblo hacia el futuro con más determinación, más seguridad y más certeza", ha destacado en un comunicado.

Según García, "con esta extraordinaria inyección económica se verá incrementado el presupuesto municipal de los próximos años y repercutirá de manera directa en la mejora de la calidad de vida del vecindario".

Campus Digital Valley Comunitat Valenciana

Digital Valley Comunitat Valenciana se ubicará en el municipio de Picassent sobre una superficie de 77,3 hectáreas en el que se instalarán espacios de 'Data Centers' de última tecnología para la gestión y el almacenamiento a gran escala de datos que ocuparán 37 hectáreas de las cuales 29 serán edificables.

El complejo dispondrá de una zona dedicada al ámbito del comercio electrónico y servicios complementarios, incluyendo un espacio para la formación profesional, según las fuentes.

En materia energética, la actuación contempla instalar una capacidad de 200 MW para lo que se va a desarrollar una planta fotovoltaica y una central de generación de hidrógeno verde, entre otras medidas.

Además, contará con una superficie de 11,2 hectáreas de carácter dotacional que se destinará a equipamientos públicos, áreas verdes y zonas de circulación de peatones y vehículos.